Tal vez el título suene fuerte, pero fuerte es el olor nauseabundo que emana del basural a cielo abierto instalado en el Departamento de Luján de Cuyo, a la margen Sur del Río Mendoza vecino a la Zona Industrial de Luján y en dirección Sureste-Noroeste con la Colonia Suiza.
Esta perturbación ambiental ejerce efectos nocivos sobre la calidad del aire en la Colonia, ubicada sobre el margen Norte más al Oeste del mismo río, a punto de hacer insoportable nuestra estadía en la zona. Se malogran encuentros familiares de fin de semana, los habitantes permanentes sufrimos a diario el olor infecto y propietarios de cabañas sufren la pérdida de sus clientes.
Es un ecocidio porque la basura que se deposita indiscriminadamente en aquel predio, genera incendios espontáneos, o no, y el humo maloliente y contaminado, inundanuestros ámbitos de descanso, trabajo y habitación matando el tan preciado aire puro de la zona. Maximizado esto, por ser la dirección del viento predominante en el año: 20% del Sur y 60% del Este, por lo que tenemos un 80% del viento anual dirigiéndose directamente desde el foco, a nuestra Colonia Suiza ubicada en esa dirección.
El problema ambiental descrito, no es ajeno al conocimiento de las autoridades municipales y, así también creemos, no se ignora en la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del gobierno provincial. O al menos no debiera ignorarse. Tal vez, tampoco sean ignorados en otros estamentos del gobierno provincial, los vectores negativos para la salud pública ni los efectos sociales, potencialmente peligrosos, para los asentamientos humanos que atraen estos basurales. Las basuras acumuladas en estos sitios, devienen verdaderas fuentes de economías precarias, para personas de muy escasos recursos.
Estas personas, que allí concurren a buscar su sustento, quedan expuestas a severos riesgos de contaminación, y muchas veces hasta fijan sus precarias moradas en ese peligroso entorno.
Esperemos que cese la inacción de las autoridades responsables y, de una vez por todas tomen el toro por las astas e inmediatamente eliminen, o al menos, inicien acciones de mitigación, de este creciente y evidente problema ambiental. Mucho se agradecerá que hagan lo que tienen que hacer.
Arq. Angel Tetilla
DNI 8.148.597