Opinión
Repuntan las exportaciones de vino a granel ¿Tendencia pasajera?
Los datos del INV muestran una mejora. Estados Unidos e Inglaterra están demandando. Unas 10 empresas locales lideran el negocio. ¿Qué esperar para el cuarto trimestre?
Los datos del INV muestran una mejora. Estados Unidos e Inglaterra están demandando. Unas 10 empresas locales lideran el negocio. ¿Qué esperar para el cuarto trimestre?
Las entidades bancarias han comenzado a ajustar al alza las tasas de interés ofrecidas por los plazos fijos minoristas. Buscan mejorar la competencia por el dinero de los ahorristas frente a las billeteras virtuales.
Una firma de General Alvear está presente en todas las sucursales del país de la cadena de comida rápida. El logro comercial obligó a contratar más personal. Nuevas inversiones para duplicar la producción.
El presidente de la Nación estuvo a cargo del cierre de la 45° Convención Anual del IAEF. En su discurso, se refirió al “milagro” del déficit cero, y dijo que es utópíco ponerle fecha a la salida del cepo cambiario. “En un momento, la cantidad de dólares va a ser tan grande que vamos a poder cerrar el Banco Central, y vamos a dar por terminado el peor cáncer económico de Argentina”, sostuvo.
En la convención anual del IAEF, de la que Mendoza es sede, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, señaló que darán libertad para que cada sector diseñe una propuesta a medida.
El ministro de Desregulación y Transformación de la Nación está en Mendoza como expositor en la 45º Convención Anual del IAEF. Garantizó que la Anmat autorizará el ingreso de fármacos aprobados de India, resaltó el trabajo hecho por Milei y su gobierno en estos 8 meses y cuestionó con dureza al peronismo.
Representantes de distintos sectores de la economía comentaron cuál es la situación en su rubro y qué necesitan en el corto plazo. También manifestaron lo que no suelen decir en declaraciones.
La gala anual se realizó en el Espacio Arizu, y contó con la participación de Alfredo Cornejo y actores principales de la industria. La gala entregó los premios a aquellos exponentes que resaltaron en sus diferentes categorías, como alojamiento, prácticas sustentables, experiencias culinarias, entre otras. Los ganadores viajarán a Italia por el galardón internacional.
El vicepresidente de la UIA dijo en Mendoza en el IAEF, que es necesario trabajar sobre la Ley Pyme para potenciar el sector industrial en Argentina. Además habló de las perspectivas para el resto del año.
El ministro de Producción de la provincia se sumó, en su participación en la convención del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, a uno de los reclamos fuertes del sector exportador, sobre la necesidad de contar con acuerdos internacionales.
Lo manifestó Vladimir Werning al cerrar la primera jornada de la Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, que se lleva a cabo en Mendoza.
Son proyecciones del relevamiento que realiza el Banco Central cada mes. Las cifras indican además que para todo el año se espera un Índice de Precios al Consumidor de 122,9%.
Entre las automotrices, Toyota y Ford anunciaron rebajas, al igual que Zanella entre las motocicletas. La rebaja del tributo comenzó a regir el pasado 1 de septiembre.
Pasarán de $ 20.000 a $ 35.000. Las inscripciones para las becas Progresar Obligatorio y Superior estarán abiertas del 5 al 30 de septiembre.
Mendoza es sede del 45° encuentro de la entidad, que busca reflexionar sobre el mediano y largo plazo. Este año, con foco en cómo se puede construir el sueño argentino.
La UIM (miembro de UIA), el Movimiento Nacional Pyme, la FEM (miembro de CAME) y ACOVI (miembro de Coninagro) presentaron una propuesta para la nueva Ley Pyme que se está reclamando. Simplificación tributaria, fomento a las inversiones y también a la creación de empleo son algunos de los puntos que plantearon para el “mini RIGI”.
El mercado paralelo operó a la baja y recuperó valores que no se veían desde el 10 de junio; también el mercado bursátil. Por su parte, el mercado oficial continúa por la senda del crawling peg y de la gradualidad. Te explicamos que está pasando.
El dato lo pronunció el ministro Rodolfo Vargas Arizu durante un evento enmarcado en la Semana de la Industria. Además destacó las iniciativas para el fortalecimiento de los sectores productivos, el desarrollo de emprendedores y de cooperativas.
En el Parque TIC, se desarrolló el evento que reunió a empresarios y autoridades para impulsar el desarrollo regional, reconocer empresas destacadas y fomentar la transformación digital en el ecosistema productivo local. Disertó el economista Andrés Borenstein.
Los viñateros acompañan la iniciativa del Gobierno mendocino y lanzaron duras críticas a la Nación por no enviar fondos para luchar contra la plaga. Trabajarán sobre unas 120.000 hectáreas de vid.