Alimentos
La inflación de alimentos se estabiliza en torno al 4% mensual pero no puede quebrar la inercia
Tras un inicio de mes con fuertes remarcaciones que alcanzaron casi el 2% solo en la primer semana, los incrementos desaceleraron al 0,6%.
Tras un inicio de mes con fuertes remarcaciones que alcanzaron casi el 2% solo en la primer semana, los incrementos desaceleraron al 0,6%.
El ministro de Economía confirmó que sacó el valioso metal de las reservas. Cuánta cantidad hay en el BCRA y para qué se utilizaría.
Se comprometieron a hacer los mayores esfuerzos para aunar voluntades para evitar litigiosidad social y laboral en el marco de las dificultades económicas que padece el país.
El gremio había realizado un paro este martes por temas salariales, pero también de la actividad. Después de la conciliación obligatoria, acordaron diversos puntos.
El ministro de Economía festejó los avances en el cambio de régimen monetario. Volvió a insistir en que falta para levantar el cepo.
Con el objetivo de garantizar a los bancos el cobro de los títulos emitidos, los puts son destinados a financiar el desequilibrio de las cuentas públicas. El Gobierno ya eliminó el 80% de los Puts.
Los precios de los productos de Apple muestran una notable diferencia entre Chile y Argentina, con una distancia de 500 dólares.
El incentivo tendrá efecto en el valor de los alquileres y tiene el objetivo de aumentar la oferta en el mercado inmobiliario formal.
El dato surge de la presentación de resultados de la primera etapa del Plan Pilares, para el desarrollo de la actividad en la provincia. Ahora se avanzará en fortalecer estos aspectos.
En junio, las compras externas bajaron 35,4%. Las exportaciones subieron 21,7%.
Según el Indec, la actividad subió 1,3% respecto a abril. Y creció 2,3% con relación al mismo mes de 2023.
Se espera que con el impulso al cobre las inversiones solo en exploración y estudios de cuatro proyectos cupríferos lleguen a US$ 1.332 hasta 2050 y, en producción, a US$ 12.693, es decir, unos US$ 470 millones anuales en la provincia,
La reunión entre gremios, empresarios y funcionarios en el plenario del Consejo del Salario no alcanzó un punto en común. La última suba fue en mayo y alcanzó los $234.315,12.
El intendente, Omar Félix, planteó que los municipios no se pueden hacer cargo de la mitigación en forma activa y que entendieron que el Gobierno provincial no va a dar marcha atrás. El Gobierno insistió en que el sistema de los aviones no es efectivo.
El banco Ciudad sumó a su línea de financiamiento una opción para acceder al 0km. Quiénes puede acceder y cómo inscribirse.
Artículos de tecnología, bazar e indumentaria, han aumentado fuertemente de precio en el país y las notebooks no son la excepción. Cuál es el precio de este artículo en el vecino país.
Estaría interesada en el clúster Mendoza Norte que comprende seis bloques de la cuenca cuyana: Barrancas, Río Tunuyán, Ceferino, Mesa Verde, La Ventana y Vizcacheras.
El Gobierno firmó un decreto para que Capital Humano cuente con más fondos para la Tarjeta Alimentar.
Con la presencia del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, se darán a conocer los resultados de la primera etapa del Plan Pilares y se firmará un convenio de colaboración.