El mercado va a comodándose a la nueva realidad impositiva impulsada por el Gobierno Nacional, la demanda del dólar Blue tuvo un estallido aumentado $ 22 en una jornada, alcanzando los $ 552 para acumular un incremento del 59% en lo que va del año ($ 205). Sin embargo, en los días subsiguientes fue mostrando una gran oscilación y actualmente la divisa norteaméricana se vende en promedio a $ 548 en las calles de Mendoza; a $ 1 menos que el valor con el que se transaba ayer por la tarde tras una escalada de $ 11 pesos durante el miércoles.
El efecto que que provocó la simplificación cambiaria en el mercado oficial, el “dólar solidario o ahorro” y el “dólar tarjeta” se equiparan y ambos llevan 30% de “Impuesto País” y 45% en “Ganancias y Bienes Personales”; para consumos superiores a u$s300, los impuestos suman un 100% sobre el precio de venta que hoy tiene una base de calculo de $ 283,90. De acuerdo a este este piso más las tasas el valor de mercado es de $ 469,83 para la venta.

Dólar oficial, ¿a cuánto cotiza este 27 de julio?
En los bancos de Mendoza, el promedio de venta del dólar en el mercado formal aumentó de precios y se encuentra en $ 284 mientras que el promedio de compra es de $ 271. A ese valor hay que sumarle los impuestos (precio de venta), que dejan el valor de la divisa por sobre los $ 496,41. En las pizarras de las casas de cambio, por su parte, la divisa norteamericana se comercializa a $ 283,63 y $ 273, respectivamente. Vale destacar que la comercialización de la moneda chilena no ha sufrido variaciones en las últimas semanas y se sige gestionando su operación a $ 0,3012 para la venta y de $ 0,2571 para la compra.
¿La bolsa superó los $ 500?
El dólar continúa su ascenso en los diferentes mercados y también impactó en el mercado bursátil argetnino pasando el piso de los $ 513. El dólar MEP, en el inicio de las operaciones de hoy con un ajuste en alza y se cotiza a $ 522,28. Así, el dólar MEP, opción que se utiliza para la compra y venta de bonos en moneda extranjera, y hoy redujo la brecha con el dólar blue a $ 25,72. En tanto que para la compra $ 520,17.
Por su parte, el dólar Contado con Liquidación, otra modalidad de cambio utilizada en operaciones financieras más complejas y que desde julio ha superado el piso de los $ 500, en la apertura de las operaciones bursátiles se cotiza en $ 534,39 para la venta y $ 492,56 para la compra. Recordemos que desde el primero de mayo, el Gobierno y los principales agentes de Bolsa del país acordaron nuevas reglas para operar el Contado con liqui para evitar mayor volatilidad en el mercado y evitar la salida de divisas.