El viernes, el dólar blue se compró a $336 y se vendió a $341, alcanzando un aumento de $15 en dos días y de $27 en lo que iba de diciembre. Este primer día de la semana, la cotización aumentó aún más y llegó a $342 para la compra y $347 para la venta, lo que implica un aumento de $6 en el día y de $33 en lo que va del mes.
Los valores de la semana pasada superaron a los del mes de julio, cuando luego de la renuncia del entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, la moneda extranjera comenzó a elevarse. En un momento, con Silvina Batakis ya al frente de la cartera, el blue en Mendoza llegó a $ 339 en promedio, si bien algún “arbolito” puede haberlo ofrecido a más.
Se debe tener en cuenta que esta aceleración de diciembre puede haber respondido a que, cuando las personas cobraron el aguinaldo, varios hayan destinado una parte a comprar dólares en el mercado que es de más fácil acceso, ya que el oficial sólo permite acceder a U$S 200 por mes y existen diversas restricciones. Como su valor responde a la oferta y demanda, cuando hay más compra, sube. A eso, se suma la preocupación de cámaras empresariales porque el presidente Alberto Fernández no acate un fallo de la Corte Suprema sobre coparticipación, ya que el blue suele aumentar cuando hay inestabilidad.

En cuanto al resto de las cotizaciones, el dólar oficial también aumentómás de 80 centavos y se ubica hoy en los $174,18 para la compra y $182,31 para la venta. Esto implica que el dólar turista o tarjeta, el que se paga por los consumos con tarjetas en el exterior, siempre que no se superen los U$S 300 por mes, tiene un valor de $319,04 (valor oficial + 75%). Este valor surge de adicionarle a la cotización oficial, el 30% del impuesto PAÍS y el 45% de adelanto de Ganancias y Bienes Personales (que luego se puede deducir).
En cambio, cuando los consumos en el exterior con tarjeta de crédito superan el tope de U$S 300 mensuales, se toma un nuevo valor del dólar, conocido como Qatar -porque surgió para aplicarlo a los gastos que hicieran los argentinos que viajaran a ver el mundial-, que es de $364,62 este lunes.
Por otro lado, el dólar Contado con Liquidación (CCL) tiene un valor de $ 325,51 para la compra y de $ 358,39 para la venta. Mientras tanto, el MEP ascendió hasta los $331,25 para la compra y $ 333,92 para la venta.