A partir de junio, el Ministerio de Economía aplicará un nuevo aumento de tarifas de electricidad, y comenzará la revisiónd e quiénes reciben tarifa social, con la posibilidad de llenar una “solicitud de reconsideración” para pedir que se les devuelva el subsidio a aquellos que se les quitó y consideran que deben recibirlo.
De manera que el 10% de los consumidores con mayores ingresos, no recibirán más subsidios de la Secretaría de Energía. Si bien el Estado Nacional no regula a las distribuidoras de energía de las provincias, sí tiene incidencia en el valor del costo de generación de la energía y este es el que aumentará desde el próximo mes cuando se autoricen los nuevos costos estacionales (se prevé un ajuste en torno al 6%).
Ahora bien, los usuarios mendocinos tendrán que tener en cuenta además, la actualización del Valor Agregado de Distribución (VAD), componente que sí es de competencia provincial y para el que el Gobernador Rodolfo Suárez, autorizaría un 8%.
En la última audiencia pública, en donde se discutió el aumento del VAD, el Ente Provincial Regulador Eléctrico calculó un incremento medio del 8,8% para los usuarios residenciales, que se traduciría en un pago extra de entre $69 y $429 por mes sobre el total facturado.
Según comunicaron desde el EPRE, para los Usuarios Residenciales, quienes representan el 85% de los usuarios de la provincia, de acuerdo a su consumo y categoría tarifaria, la variación tarifaría sería:
• Usuarios residenciales con consumos bimestrales menores a 299 kWh bimestrales: 217.096 usuarios, 40% del total de usuarios residenciales de la provincia, recibirán un incremento promedio del orden del 6.9% ($68,5 mes).
• Usuarios residenciales con consumos bimestrales entre 300 kWh a 599 kWh bimestrales: 171.930 usuarios, 31% del total de usuarios residenciales de la provincia, recibirán un incremento promedio del orden del 7.4% ($196,5 mes).
• Usuarios residenciales con consumos bimestrales mayores a 600 kWh bimestrales: 155.656 usuarios, 29% del total de usuarios residenciales de la provincia, recibirán un incremento promedio del orden del 8.2% ($429 mes).
Desde el Ente Provincial Regulador Eléctrico recordaron cómo se conforman las facturas que llegan a los usuarios, en donde una parte está representada por el Valor Agregado de Distribución, otra por el Costo de Abastecimiento, y la última, por Impuestos y Tasas. Solo el primero de los tres componentes, que tiene que ver con los costos que afrontan las distribuidoras para llevar la energía a los hogares y empresas, es el que se discutió en la audiencia, aunque el impacto se explica sobre el total facturado.
![En la última audiencia pública, en donde se discutió el aumento del VAD, el Ente Provincial Regulador Eléctrico calculó un incremento medio del 8,8% para los usuarios residenciales,](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/XCLL6KO2XFHJ7NSWYTSA5WVAO4.jpg?auth=f7671b8212f0a645a996acbf6318d0b321272b17c0c96629407ecf427ffac894&width=1100&height=734)
El impacto para la industria
El impacto será mayor para 240 grandes industrias locales con consumos mayores, que sufrirán un incremento promedio del 65%. “Llegó una comunicación (de la Nación) y lamentablemente vamos a tener que ir pasando tarifa”, explicó el secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema, en declaraciones a LVDiez.