Un grupo de trabajadores logró que se les amplíe la exención del Impuesto a las Ganancias en un 10% del total de la remuneración bruta y el beneficio se suma a los que ya son exentos indicados en la Ley 26.176.
Así, el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Cuyo y La Rioja firmó un importante acuerdo que reducirá el impacto del impuesto a las ganancias en el salario de los trabajadores.
La firma se logró luego de una reunión que mantuvo el Sindicato con las cámaras empresariales del rubro; donde participó el Secretario General del gremio, Julián Matamala y el Secretario Gremial, Sebastián Aguilar; junto a la Ministra de Trabajo, “Kelly” Olmos.
El acuerdo será ratificado por la Dirección Nacional de Impuestos dependiente de la Subsecretaria de Ingresos Públicos del Ministerio de Economía, para su posterior comunicación a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
![Jerárquicos del Petróleo de Cuyo acordaron una reducción del impuesto a las ganancias](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/YBTPHNSLCZCYZCFERUJNIZQDAI.jpeg?auth=25d19f2ce56bdd13e4fa42953c75158455702584e877c157b7836dba7cb04882&width=1200&height=966)
Ganancias: ¿cómo se devolverán los descuentos que ya se hicieron?
A partir de agosto, pagarán el impuesto a las Ganancias quienes ganen más de $700.875, y junto a esta modificación, se anunció una más esperada todavía, porque termina por beneficiar a todos los trabajadores, incluso a quienes sí abonan el tributo: la modificación de las escalas.
Así le explicó a Los Andes, el contador Fernando Lopez Chiesa, socio en Lisicki Litvin & Asociados, y agregó que, además, por los tributos que le fueron descontados a cada trabajador, cabrá esperar una devolución con los haberes de agosto y septiembre.
“Se devolverá en 2 cuotas en agosto y septiembre. Lo positivo es que se aumentan las escalas que era algo que venía quedando rezagado en las últimas modificaciones del piso, y ese aumento del 35% de las escalas es a cuenta del índice que de en octubre pero es una buena medida para que todos se beneficien”, agregó el especialista.
![Foto: Orlando Pelichotti](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/JXYTU7TYD5EANDGDNQRVQSQS6A.jpg?auth=df2fa89b70c247dff24eb82b9a92c28ec50a80d11a59290b30b978433389eac9&width=1290&height=860)
¿CÓMO SE DESCONTARÁ AHORA GANANCIAS PARA EL RESTO DE LOS TRABAJADORES?
Actualmente no pagan el impuesto a las ganancias las remuneraciones brutas mensuales que no superen los $506.230, inclusive.
En la actualidad, los trabajadores que pagan el impuesto, por superar dicho piso, son 1.015.000. Pero, a partir de agosto, habrá que tener en cuenta el nuevo piso, según los siguientes datos:
La variación del RIPTE entre el mes de octubre de 2022 y febrero de 2023 fue de 25,29%. En marzo, abril, mayo y junio, el RIPTE aumentó el 38,45%.
Se propone adicionar al “piso” exento del impuesto el 38,45% de incremento de RIPTE.
De esta manera para los sueldos brutos devengados a partir del 1º de agosto de 2023:
- Nuevo “piso” del impuesto a las ganancias: no corresponderá retención alguna del impuesto a las ganancias cuando la remuneración bruta no supere los $ 700.875, inclusive.
- En aquellos meses en que la remuneración bruta del mes supere los $ 700.875 y resulte inferior o igual a $ 808.101, los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada.
Esta suba del “piso” exento permitirá que 300.000 trabajadores en relación de dependencia dejen de pagar el impuesto a las ganancias a partir de agosto.
![Afip. Ganancias y Bienes Personales. (Web)](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/YOVMRYD7SBFYNMVTJHR7C4IFIQ.jpg?auth=6ad3ec28c5310380d6e86d7103bd7b6f252e1b6dfa33c5523ad12fed3271e1b4&width=1300&height=867)
AUMENTO DE LAS ESCALAS, EN UN 35%
Con esta medida la totalidad de los trabajadores en relación de dependencia que tributan el impuesto a las ganancias se verán beneficiados.
El incremento de las escalas es retroactivo a enero de 2023. Lo retenido de más de enero a julio se devuelve al empleado en dos cuotas mensuales, con los salarios de agosto y septiembre de 2023.
Ambas medidas se implementan a través de un Decreto que establecerá subir el piso del impuesto a las ganancias y encomendará a la AFIP a reducir la base para el cálculo de las retenciones del impuesto.