La Dirección General de Escuelas confirmó que hoy se depositó el pago complementario para docentes y celadores, acordado en las paritarias de julio.
El mismo, se generó luego de que en el acuerdo paritario firmado el 31 de julio pasado se pactara un aumento retroactivo del 10.5% para el mes de junio sobre los ítems 1313 «Estado Docente» y 1003 «Asignación de clase».
Por tratarse del aumento para un mes ya liquidado, que ya contaba con un aumento del 5%, se generó una diferencia positiva retroactiva del 5.5%.
Asimismo, el pago del primer SAC 2023 (Sueldo Anual Complementario, comunmente conocido como “aguinaldo”), fue liquidado sobre los montos de enero a junio y, por lo tanto, también se generó una diferencia positiva retroactiva, teniendo en cuenta el monto de junio actualizado, con el nuevo porcentaje acordado.

¿Qué encontrarán hoy en sus cuentas docentes y celadores?
Los depósitos en las cuentas de docentes y celadores hoy contienen ambos montos retroactivos:
- diferencia junio (por el aumento retroactivo del 5,5%);
- diferencia primer SAC.
¿Qué se acordó en paritarias con el SUTE?
El cuerpo paritario central acordó a finales de julio, con los representantes del gremio que nuclea a los trabajadores de la educación (SUTE), entidad con la cual arribó a un acuerdo salarial en la línea de la propuesta que acercó el Ejecutivo provincial.
El cronograma de aumentos al salario básico propuesto y aceptado fue el siguiente:
- Junio: 10,5 %
- Julio: 8 %
- Agosto: 14 %
- Setiembre: 8 %
- Octubre: 8 %