En el mes de junio, el índice de Salarios presentó en junio un alza del 6,2%, mientras que la inflación del mismo mes fue del 4,6%. Los datos fueron informados hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Cabe destacar que este incremento fue producto de un alza del 6,7% en los salarios de los trabajadores registrados, del 3,9% de los empleados públicos, y del 9,2% de los empleados no registrados, que son un tercio de los ocupados. De este modo, en los seis primeros meses del año, el Índice de Salarios aumentó 84,3%, también por encima de la inflación, que había alcanzado el 79,8%.

En ese caso, los ingresos de los trabajadores privados registrados “hacían punta” con un alza del 93,6%; los de los empleados públicos el 73,3%, mientras que los de los trabajadores “en negro” solo aumentaban el 69,8%. Sin embargo, si se toma un período más largo, 12 meses, el índice de Salarios con el 216,3% quedó por debajo de la inflación que alcanzaba al 271,5%.

En ese marco, los empleados registrados del sector privado fueron los que menos sufrieron este desfase con un alza del 249,3%, mientras que los empleados públicos tuvieron una suba del 186,8%, pero los empleados no registrados solo pudieron obtener un alza del 159,3%.
