Hace unos días comenzó a circular en las redes sociales un video donde aseguraban que personas del extranjero estaban aprovechando un “rulo” con pesos argentinos para comprar con tarjeta y ahorrarse el 40%.
En el viral afirmaban que “debido a las medidas de hiperinflación tomadas por el Banco Central de Argentina y gracias a una ´extraña´ laguna en las tarjetas VISA de Alemania” se podía obtener una devolución.
Supuestamente, los ciudadanos alemanes descubrieron que podían comprar y pagar en tiendas online en pesos argentinos y el BCRA les devolvía el 40 % por el régimen especial para tarjetas extranjeras.

Debido a la polémica que generó el video el economista Ariel Setton explicó la situación a través de sus redes sociales. “Esto que cuenta el video sí ocurrió, pero paso entre el 15 de diciembre de 2022 y el 28 de enero de 2023, y no va más”, dijo.
“La diferencia en cotización la terminaron poniendo los vendedores de tiendas online que pesificaban al oficial y les vendían a extranjeros. El Estado argentino no estaba metido, y, por último, Visa emitió un comunicado en enero prohibiendo a las tarjetas no argentinas a pagar en pesos argentinos en comercios del extranjero”, agregó.

En ese lapso, la diferencia en la cotización fue pagada por los vendedores de tiendas online que pesificaron al tipo de cambio oficial y la vendían a extranjeros. Es decir que no fue el Estado argentino a través del Banco Central quien aportó esa diferencia.