Durante el mes de mayo el Refuerzo de Ingresos será percibido por más de 13.6 millones de personas. Siendo más de 6.1 millones jubilados y pensionados que ya lo están cobrando en forma automática junto con su haber. Y casi 7.5 millones de trabajadores y trabajadoras informales, de casas particulares, monotributistas A o B y monotributistas sociales que lo estarán percibiendo desde el 19 de mayo.
Pero no todos los inscriptos resultaron beneficiados, y la Anses informó qué hacer si creés que hubo un error y que te lo deberían haber aprobado:
“Se recuerda que en caso de reclamos o de tener que presentar algún tipo de documentación adicional, podrán acercarse de forma presencial a las oficinas de ANSES durante todo el mes de mayo”, se informó desde el ente previsional.
La implementación de esta medida fue posible gracias a la inscripción virtual llevada a cabo en la página oficial de la ANSES, que logró procesar más del 98% del total de las solicitudes de manera virtual.
Dos factores positivos que se destacan en la implementación del Refuerzo de Ingresos son la actualización de datos personales y familiares de las argentinas y argentinos que completaron la solicitud, así como también, la bancarización de aquellas personas que no se encontraban incorporadas al sistema financiero.

¿POR QUÉ ME NEGARON EL ACCESO AL NUEVO IFE?
Recordemos que, para asegurarse de que no haya personas que cuentan con ingresos suficientes ($77.880 pesos o trabajar en relación de dependencia), pero que solicitaron el “Nuevo IFE” igual, la Anses realizó un análisis socioeconómico de quienes se inscribieron, y no todos obtendrán este “bono”.
LAS RAZONES POR LAS QUE PUDIERON DENEGARTE EL REFUERZO DE INGRESOS:
- Ser trabajadora o trabajador en relación de dependencia
- Ser monotributista categoría “C” o mayor
- Ser autónoma o autónomo
- Ser jubilada, jubilado, pensionada o pensionado (no necesitan inscribirse, cobran automáticamente hasta $12.000)
- Tener menos de 18 o más de 65 años
- Tener una prepaga
- Que sus ingresos mensuales sean superiores a 77.880 pesos (2 salarios mínimos vitales y móviles)
- Que sus consumos mensuales con tarjeta de crédito o débito son superiores a 77.880 pesos (dos SMVM)
- Ser propietaria o propietario de un automóvil con valuación fiscal superior a 1.401.840 pesos
- Ser propietaria o propietario de más de un automóvil
- Ser propietaria o propietario de un automóvil que tiene menos de un año de antigüedad
- Ser propietaria o propietario de más de una vivienda
- Ser propietaria o propietario de una aeronave
- Ser propietaria o propietario de una embarcación de más de 9 metros de eslora
- Que en 2021 haya declarado Bienes Personales superiores a 3.738.240 pesos
- O bien tener entre 18 y 24 años y los ingresos mensuales de sus padres superan el equivalente a tres salarios mínimos, vitales y móviles ($116.820).
Aún así, si en tu caso no se cumplen ninguna de las razones anteriores, podés ir a las oficinas del organismo y reclamar personalmente que se solucione el error.