El Gobierno nacional oficializó este martes los tres aumentos que tendrá el salario mínimo, vital y móvil hasta el mes de junio.
La medida salió en la resolución 5/2023, publicada en el Boletín Oficial con la firma de la ministra de Trabajo, Kelly Olmos. Tal como se había anticipado días atrás, se fijaron tres incrementos:
- 15,6% abril
- 6% mayo
- 5% junio
Estos porcentajes llevarán al SMVM a los siguientes montos (aún muy por debajo de la canasta básica total para una familia tipo, anclada en $177.063, según la medición del Indec para febrero pasado):
- $80.342 / $401,71 por hora (abril)
- $84.512 / $422,56 por hora (mayo)
- $87.987 / $439,94 por hora (junio)
!["Kelly" Olmos, ministra de Trabajo de la Nación. (Prensa Presidencia)](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/UA3MEH5HXBEUJGXLI4DM6YFRGM.jpg?auth=38b65d4b45232cf629903c16d1755c08738e5f99e33f0f717f5e2debd854ee1f&width=3000&height=2000)
La aprobación de estos montos del salario mínimo por la Confederación General del Trabajo y las cámaras empresarias se dio con 30 votos positivos, una abstención y uno negativo.
Los nuevos salarios acordados impactan también sobre el monto que perciben los beneficiarios de los planes sociales como el Potenciar Trabajo, pero también sobre los programas Acompañar o las Becas Progresar.
Montos del plan Potenciar Trabajo con aumento
El plan Potenciar Trabajo equivale al 50% del SMVM, por lo que sus nuevos montos serán:
- Abril - $ 40.216
- Mayo - $ 42.256
- Junio - $ 43.993,50