En marzo se viene otro aumento de las empresas de medicina prepaga, los mensajes comenzaron a llegar esta semana comunicando a sus afiliados el incremento, proyectando que estos ajustes puedan continuar en abril.
No hay que olvidarse que este sector es uno de los que m谩s aumentos ha realizado, considerando los incrementos realizados en enero y febrero, algunas compa帽铆as experimentar谩n un aumento del 100% en las cuotas durante los primeros meses del a帽o.

Las empresas prepagas argumentan que la necesidad de ajustar las cuotas se debe a la urgencia de recuperar los rezagos acumulados en los 煤ltimos a帽os. Un cambio significativo en la regulaci贸n se dio con el Decreto de Necesidad y Urgencia de Javier Milei, liberando a las prepagas del control estatal sobre los aumentos, permiti茅ndoles incrementar las cuotas de manera significativa.
Qu茅 controlaba antes el gobierno de las prepagas
Antes, la ley estipulaba que cualquier ajuste de tarifas deb铆a ser comunicado previamente a la Superintendencia de Salud, quien autorizaba el porcentaje de aumento. Sin embargo, el DNU de Javier Milei derog贸 esta ley, otorgando a las prepagas la capacidad de aumentar sus cuotas de forma discrecional y sin control alguno.
Las empresas de medicina prepaga aseguran que estos aumentos son necesarios para recuperar las p茅rdidas de a帽os anteriores. Durante el 2023, los incrementos alcanzaron el 134%, cifra que result贸 insuficiente frente a la inflaci贸n general del 211,4%.

Adem谩s de la recuperaci贸n de desfasajes, las empresas justifican el aumento de las cuotas debido al incremento en los insumos m茅dicos, f谩rmacos, pr贸tesis, implementos y los salarios de los profesionales.
En este contexto, algunas prepagas han comenzado a notificar a sus afiliados sobre los pr贸ximos aumentos, cumpliendo con la obligaci贸n de informar con al menos 30 d铆as de anticipaci贸n. Sin embargo, otras empresas a煤n no han definido el monto de los incrementos para los pr贸ximos meses.
Cu谩les son los aumentos de prepagas para marzo
- Medicus: Incrementar谩 sus tarifas en un 21,85%, buscando recuperar lo perdido durante los a帽os de regulaci贸n.
- Galeno: Aumentar谩 en un 22,9%.
- Medif茅: Experimentar谩 un aumento del 23% a partir de marzo, justific谩ndolo en la situaci贸n econ贸mica del pa铆s y la necesidad de actualizar costos.
- Osde: Aumentar谩 su cuota en un 28%, con el objetivo de lograr un equilibrio econ贸mico entre la prestaci贸n demandada por los socios y el costo de los servicios.
Asimismo, otras prepagas como Omint aumentar谩n un 21%, Swiss Medical un 21,3%, y Osmecon un 25%.
Estas decisiones afectan a aproximadamente el 7% de la poblaci贸n argentina, alrededor de 6 millones de personas, que est谩n afiliadas a empresas de medicina prepaga.