El Gobierno nacional anunció este lunes el plan “Registradas” (Recuperación Económica, Generación de Empleo e Inclusión Social), destinado a empleadas domésticas con el fin de reducir la informalidad de sus condiciones laborales y salarios.
¿En qué consiste el programa Registradas?
Es similar al Programa de Recuperación Productiva (Repro). El Estado paga una parte del sueldo durante seis meses a las trabajadoras domésticas y abre una cuenta sueldo gratuita en el Banco Nación a su nombre. Allí se le hace la transferencia de dinero.
La parte empleadora debe registrar “en blanco” a la empleada y pagar sus aportes, contribuciones, ART y el porcentaje del sueldo restante.
Para el gobierno de Alberto Fernández, la medida “promueve la reducción de la informalidad en el sector de las trabajadoras de casas particulares y garantiza su acceso y permanencia a un empleo registrado”.
![Personal doméstico: nueva escala salarial desde septiembre de 2021 - Imagen ilustrativa / Web](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/RLHV2ZJX2BEONIRH7IELZ2JXO4.jpg?auth=6083ac260846938f49728948177ec2881cb5349ee67185f612e259377c39cb0a&width=1214&height=833)
¿Cuándo entra en vigencia el plan Registradas?
La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, y la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont, hicieron el anuncio este mediodía en Casa Rosada.
“La bancarización no solo va a permitir una mejor fiscalización sino también que puedan acceder las trabajadoras a más beneficios y a una mejor participación económica que la que tienen actualmente”, resaltó Gómez Alcorta.
Y agregó: “Esta medida es importante porque apuntala a un sector de la población que hasta ahora no tenía incentivos para la formalización y para la contratación, por eso entendemos que es una medida progresiva. También estamos contribuyendo al alivio del bolsillo de muchísimas familias en el contexto de la pandemia”.
Nueva escala salarial: ¿cuánto aumentará el salario para personal doméstico?
La Comisión Nacional de Trabajo para el Personal de Casas Particulares y la parte empleadora acordaron un 42% de incremento en el salario del personal de casas particulares en cuatro tramos, el primero se aplicó a partir del mes de junio (13%), y con septiembre hay que sumar un 12%.
Otros aumentos:
- 5% a partir del mes de diciembre 2021
- 12% a partir del mes de marzo del año próximo, con cláusula de revisión al mes de marzo 2022
![Cuánto cobran empleadas domésticas en 2021 (La Voz / Archivo)](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/VZ5JMDQF6FBP5NQKQHKW6KDK7Y.jpg?auth=def946bff813ced3069fd1e165f32579b16630adcfa6cc62c904b4fefdf86876&width=1072&height=589)
Asignaciones de Anses para empleadas domésticas
El salario del servicio doméstico es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH), por lo que una trabajadora o un trabajador (lo cobra una sola de las partes, con preferencia por la madre), que tenga un empleo en blanco en esta área, podrá acceder al pago de $4.050,40 desde septiembre (se pagan por mes $5.063, pero el 20% de ese total se retiene hasta la presentación de la Libreta o DDJJ, y se paga a fin de año el acumulado), por cada niño, o un monto igual en caso de embarazo (AUE).
Quienes cobran la AUH acceden a la Tarjeta Alimentar:
- $6.000 mensuales por un niño de hasta 14 años y también corresponden a embarazadas (a través de la AUE).
- $9.000 mensuales corresponden a quienes tengan dos hijos de hasta 14 años inclusive.
- $12.000 mensuales corresponden a quienes tengan tres o más hijos de hasta 14 años inclusive.