El Gobierno nacional, bajo la administración de Javier Milei, anunció modificaciones significativas en el programa Potenciar Trabajo a partir del año 2024.
El Ministro de Economía, Luis Caputo, informó que estas medidas forman parte de un paquete de emergencia destinado a reducir el déficit fiscal.
Según la nueva disposición, el monto del programa Potenciar Trabajo se mantendrá congelado durante todo el año 2024. Esta decisión afectará a los beneficiarios y se aplicará a partir de la liquidación de enero, correspondiente al mes de diciembre, siendo este el último tramo que reflejará ajustes.

Además de las modificaciones en Potenciar Trabajo, se anticipan actualizaciones en otras prestaciones sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Prestación Alimentar (anteriormente conocida como Tarjeta Alimentar). Estas medidas buscan abordar la situación económica y fiscal del país.
Cuánto va a cobrar un beneficiario de Potenciar Trabajo
El Programa Nacional de Inclusión Socio Productiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo” unifica a los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario en una única iniciativa.

En lo que respecta al incremento de los montos del SMVM en este último trimestre, podemos ver en octubre el monto alcanzó los $132.000, pero en noviembre experimentó un aumento a $146.000 y, finalmente, en diciembre, se estableció en $156.000.
El plan Potenciar Trabajo equivale al 50% del salario mínimo, por lo que con el aumento su monto en el último mes del año fue de $78.000.
Investigación abierta para beneficiarios
El fiscal Guillermo Marijuan inició una investigación sobre posibles irregularidades en la titularidad de beneficiarios en 9 provincias. La detección de convivencia con empleos formales ha llevado a la identificación de más de 5000 incompatibilidades, siendo Tucumán el distrito con el mayor número de anomalías.
Estas novedades plantean desafíos y debates sobre la efectividad y la transparencia de los programas sociales en el país, mientras el Gobierno busca equilibrar las finanzas públicas en medio de un contexto económico desafiante.