Debido al avance de los entornos digitales en materia de transacciones y pagos, trazabilidad, validaciones y certificaciones de documentos y procesos, inteligencia artificial y sistemas de gobernanza digital, así como el surgimiento y proliferación de la tecnología “blockchain”, el Gobierno Nacional decidió avanzar con cambios en la Casa de la Moneda, con lo que quedaría habilitada para emitir “cripto-pesos”, o divisas digitales.
Así puede leerse en el Boletín Oficial, Decreto 207/2022, “SOCIEDAD DEL ESTADO “CASA DE MONEDA”, con la firma del presidente Alberto Fernández. Según se estableció, la normativa, empezó a regir desde ayer 27 de abril, y ampliar el objeto social de la Casa de la Moneda.
A partir de entonces, se le otorga al organismo la facultad de “Investigar la evolución de los entornos tecnológicos que utilicen bases de datos de todo tipo y los productos digitales que en ese marco se generen con el fin de desarrollar informes periódicos, como así también productos similares y complementarios que puedan ser comercializados dentro del amplio espectro de productos que ofrece la SOCIEDAD DEL ESTADO “CASA DE MONEDA”.

¿Qué hace la Casa de la Moneda en Argentina?
Según su estatuto, la Sociedad del Estado “Casa de la Moneda” tiene por objeto dedicarse a: “La fabricación de dinero circulante, especies valoradas, instrumentos de control y recaudación y documentos especiales o generales de todo tipo y especie que le requiera el ESTADO NACIONAL”.
Asimismo, debe, “llevar a cabo todo tipo de actividad relacionada directa o indirectamente con las artes gráficas y con la evolución de las respectivas tecnologías, tales como captura y proceso digital de datos, imágenes, códigos, sonidos y microchips, diseño y desarrollo de software, implementación de seguridad digital, teleproceso de información, impresión y/o grabación de bases de datos, importación, exportación y transmisión de los servicios relacionados con estos”.
Además, la entidad puede, desarrollar, gestionar y operar software para emitir, renovar, revocar y administrar validaciones y certificaciones digitales y sistemas relacionados con la trazabilidad, automatización, análisis de datos, inteligencia artificial y gobernanza digital; desarrollar, gestionar y operar bases de datos centralizadas y descentralizadas y plataformas transaccionales de todo tipo.
Y finalmente, “efectuar la administración de servicios transaccionales y la gestión y ejecución de pagos y/o cobranzas por cuenta y orden de terceros a través del uso de dispositivos electrónicos, de plataformas transaccionales o de cualquier otro medio; efectuar la gestión, administración y transmisión de servicios y bienes digitales y el procesamiento e intercambio digital de datos y cuentas”.
¿Se vienen los cripto-pesos?
El ex presidente de la Bolsa de Comercio de Mendoza, Jorge Perez Cuesta, utilizó su cuenta en la red social Twitter para referirse a esta modificación que se efectuó sobre el estatuto de la Casa de la Moneda y que permitirá al Estado emitir y gestionar activos digitales.
“La Casa de la Moneda podrá emitir cripto-pesos”, señaló el empresario mendocino, presidente del Grupo Perez Cuesta.
