La semana pasada se conocieron cuáles son las áreas petroleras maduras que YPF decidió vender para enfocarse en la producción no convencional y en aquellas convencionales que le otorgan mayor rentabilidad. Desde la empresa comunicaron que los directivos estarán participando en diversos foros internacionales en los próximos días, en Estados Unidos y Canadá, para dar detalles sobre el proceso de venta.
El Banco Santander, que es el encargado de impulsar este procedimiento, ya envió información preliminar a los potenciales interesados en convertirse en oferentes de algunas de las 55 áreas petroleras, agrupadas en clústeres, y que se encuentran en las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego.
Hoy, YPF emitió un comunicado en el que informaron que, esta semana, el vicepresidente de Estrategia, Nuevos Negocios y Control de Gestión de la empresa participará de un encuentro en la Embajada de Canadá con la Cámara de Comercio argentino-canadiense. También, viajará a la ciudad de Houston, donde disertará ante empresarios del sector en una jornada coordinada junto al IAPG Houston y al Consulado argentino el 18 de abril. Luego, partirá a Calgary, capital de la localidad de Alberta, en Canadá, donde participará de un encuentro organizado por el CGEF, el Foro de Energía canadiense, el viernes 19.

Asimismo, indicaron que mantienen un diálogo abierto con todos los actores involucrados, en especial con los gobernadores y sindicatos, “buscando las mejores alternativas para garantizar los puestos de trabajo durante la transición y contribuir al desarrollo local, ya que esta decisión dinamiza a la industria en su conjunto porque incorpora nuevos actores al desarrollo de estas áreas”.
El nuevo Plan Estratégico de YPF busca cuadriplicar el valor de la compañía en los próximos 4 años. La nueva estrategia, bautizada “Plan 4x4″, busca transformar a la petrolera estatal en una compañía de energía de “clase mundial” y aspira a transformar al país en un gran exportador de hidrocarburos para el año 2030. Uno de los pilares para lograrlo es optimizar la inversión, al concentrase en aquellas áreas convencionales y no convencionales que generen mayor valor para la compañía y sus accionistas y sean más acordes a su escala.
En la provincia, las áreas que salieron a la venta son 14 y están divididas en tres grupos: Mendoza Norte, que se encuentra sobre la cuenca cuyana e incluye seis bloques (Barrancas, Río Tunuyán, Ceferino, Mesa Verde, La Ventana y Vizcacheras); Mendoza Sur, en la cuenca neuquina y contiene también seis áreas, algunas compartidas con la provincia de Neuquén (El Portón, Chihuido de la Salina, Altiplanicie del Payún, Cañadón Amarillo, Chihuido de la Salina S y Confluencia Sur); y Llancanelo, sobre la cuenca neuquina, con dos áreas (Llancanelo y Llancanelo R).