El cultivo de árboles bonsáis, un arte milenario con origen en China
Cultivar árboles en macetas y controlar sus dimensiones por medio de técnicas como el trasplante, la poda, el alambrado o el pinzado. El ingeniero agrónomo Ángel Fernández, se dedica a este arte en Mendoza y se perfecciona en sus viajes al oriente.
![Para finales de septiembre, este Celtis Sinensis (que data del año 2001), brotará con mucha fuerza. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/MWXKUCSO7VFUNOYFKVGUP4GABQ.jpg?auth=ab20622dd540688fc7e0de41b39c1f3213c8fa6699250185c4e04c955159c88c&width=5172&height=3448)
Para finales de septiembre, este Celtis Sinensis (que data del año 2001), brotará con mucha fuerza. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
![Ángel Fernández, cultiva cientos de bonsáis en su vivero de Godoy Cruz. Todo allí es un tiempo sin tiempo. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/HBVYMLHRNRHK7GO77UTCSSAKH4.jpg?auth=0312cc5550fdc66332b11d10c10f391bf14c27a584d7abf360d571f4807231bb&width=1604&height=1069)
Ángel Fernández, cultiva cientos de bonsáis en su vivero de Godoy Cruz. Todo allí es un tiempo sin tiempo. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
![Poda del ejemplar de Ficus Ginseng injertado con Ficus Retusa, que tiene su nacimiento en el frío invierno del 2011. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/CHUKFQOFOFFWTAOOPR7RG3AOPQ.jpg?auth=be7d9cbba7a8decb2edbed39b35b51dd8d879b490c4e6dff266a140bbaf17a14&width=1670&height=1114)
Poda del ejemplar de Ficus Ginseng injertado con Ficus Retusa, que tiene su nacimiento en el frío invierno del 2011. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
![Detalle del Ficus Ginseng injertado con Ficus Retusa. Allí se puede apreciar el imponente cuerpo del tronco. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/RMDGTRDLOJGRLFSTQ6773U7RHY.jpg?auth=88ab697f9696ee1fc41f2a7e2461a4c7baa5aae6cc9f8fb232ac1d3f948d0820&width=1567&height=1044)
Detalle del Ficus Ginseng injertado con Ficus Retusa. Allí se puede apreciar el imponente cuerpo del tronco. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
![Uno de sus tesoros, es el pino de Alepo, que data de 1962 y fue traído desde Japón. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/4SW75RPPSVAABDG3F3LQNLTCCQ.jpg?auth=13192067c836e29504bf6c120cc565966c3100aa6d8eec535a2381fd65eda0f6&width=1607&height=1071)
Uno de sus tesoros, es el pino de Alepo, que data de 1962 y fue traído desde Japón. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
![Detalle de la enmarañada cinta para alumbrar y darle forma a las ramas gruesas. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/37AMMA5JRFBZPJGPCH2EOWJ6DU.jpg?auth=7d300e24b3d84033ed9a3b06a3f2f873076d3c7cefd26df89bd0621aa0ca7a05&width=1670&height=1114)
Detalle de la enmarañada cinta para alumbrar y darle forma a las ramas gruesas. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
![Todas las herramientas que se utiliza semanalmente para poder llevar adelante este milenario arte oriental. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/4XLYCR6ZJNEHRPFRB5HKXTP3TY.jpg?auth=be4e6c9658f9846259d8cb6cf4721aced48c83f0cb19e6f1e0bb7b3e8e79a9b9&width=1612&height=1097)
Todas las herramientas que se utiliza semanalmente para poder llevar adelante este milenario arte oriental. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
![Hay mucho de lo que no se observa, pero que es la esencia del bonsái, el rastrillo de sus raíces por ejemplo. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/FRTL75DWX5DQPOM6PFMDNIKA5E.jpg?auth=390382ee4b7fe92222c072be080a29d85a9dd0aaf9257e77b9ddee9f8bef8a1e&width=1592&height=1061)
Hay mucho de lo que no se observa, pero que es la esencia del bonsái, el rastrillo de sus raíces por ejemplo. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
![Cada milímetro de los pequeños árboles deben ser cuidados y protegidos. Este tronco es ejemplo de buena salud, nos acota el ingeniero. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/CYHLWKLBOZCSXFZP4KCDQJCGUM.jpg?auth=53fe9e642ef9f3818323681b11f35af61ffca5b239e5c1491f66334b4992e15a&width=1670&height=1114)
Cada milímetro de los pequeños árboles deben ser cuidados y protegidos. Este tronco es ejemplo de buena salud, nos acota el ingeniero. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
![Esta jarilla se adaptó rápidamente a la técnica, lo curioso que en esta época duerme hasta el mes que viene. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/JETLTTQNO5G37HR624W5KOELXY.jpg?auth=34e2b657e8cecd8c2f10dcb67a0dafddf1af5171f856931da32befc9e9bb92af&width=1626&height=1084)
Esta jarilla se adaptó rápidamente a la técnica, lo curioso que en esta época duerme hasta el mes que viene. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
![El nebari buscando el sostén para todo el pequeño árbol. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/F66J65OCVJCCHJQC3SY27PCMSI.jpg?auth=6aa7a480c7016d124441fadd39a1dec8f3f4c93fb7816f1c1a170c6623081701&width=1670&height=1114)
El nebari buscando el sostén para todo el pequeño árbol. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
![Curioso Aguaribay del 1990, que es uno de sus tesoros mas cuidados. En verano lo verán con una imponente sombra! Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/PDHBKUWRSZCKNJBSUFBZPPIDW4.jpg?auth=b941ba4868d65b077de1c4875d57301db43ff2a2cf5b53a1329ee1145d1e264f&width=1613&height=1076)
Curioso Aguaribay del 1990, que es uno de sus tesoros mas cuidados. En verano lo verán con una imponente sombra! Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
![La técnica de limpieza del nebari, lleva mucho tiempo. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/7EQEBDHHAZFBFB74OERWL5THFE.jpg?auth=d89117d3bb35dcdcd07dacec93b91810bc924ccc7af7f184ac98deb8725156c2&width=1670&height=1114)
La técnica de limpieza del nebari, lleva mucho tiempo. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
![El ingeniero Ángel Fernández, sus bonsáis y todo ese mundo maravilloso oriental, acá nomás en Godoy Cruz. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/PER647I4KJBGZG2DZ56SD3LDHI.jpg?auth=fde95b1951aa764c14abe9bd08ff3ae673985d78fcb271c72e5d5c076bdc3610&width=1568&height=1046)
El ingeniero Ángel Fernández, sus bonsáis y todo ese mundo maravilloso oriental, acá nomás en Godoy Cruz. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
Lo Más Destacado