Me parece oportuno hacer público mi agradecimiento al profesor José Chade por el ejemplo que cada día nos brinda a los ciudadanos. Vuelve al país, después de una exitosa carrera académica en la Universidad de Bologna, la prestigiosa institución pública más antigua de Europa, fundada en 1088 y reconocida como almamater studiorum, en la cual desempeñó diversas actividadesa.
Después de 30 años de residir en Italia, decide volver a su país de origen para ofrecer su legado académico a una Argentina que necesita imperiosamente elevar su calidad educativa. A pesar de las dificultades de nuestros escenarios, resuelve jugarse por un proyecto y, con otros destacados profesionales, en 2009, inaugura la sede de la Fundación Bologna en Mendoza. Sus antecedentes le permiten obtener el patrocinio de la Universidad Italiana y comienza a concretar sus metas.
A pesar de los escenarios académicos, que no siempre han sabido valorar y aprovechar su experiencia, Ud. y su equipo comienzan a construir ese sueño que hoy cumple con orgullo el décimo aniversario.
Han sido y son tiempos difíciles, de dificultades burocráticas y económicas, pero con ejemplar trabajo y esfuerzo han conseguido hacer de la Fundación un lugar de encuentro, de excelencia académica y de solidaridad ciudadana. Nada más evidente para hablar de su ejemplaridad: metas claras, dificultades vencidas, conflictos resueltos, trabajo persistente e inclaudicable. He sido testigo durante estos años de su legado al ámbito educativo y social. Sus cursos se multiplicaron con la valiosa presencia de profesionales del país y del extranjero. Supo dialogar y conseguir mostrar a otras instituciones universitarias y gubernamentales su más valiosa empresa: contribuir a fundar las bases de la inclusión educativa. Resultado de esta difícil tarea fue la organización de encuentros nacionales y latinomericanos sobre inclusión educativa y social, que reunió a destacados especialistas representantes de toda Latinomerica y, aún más, de Estados Unidos y Europa. Los fundamentos están dados y no tengo lugar a dudas de que los resultados serán aprovechados, tarde o temprano, por este país en crisis, que sobre la base de la inclusión social, camina al restablecimiento de una democracia imperfecta pero posible.
Tengo la seguridad que festejará este décimo aniversario con sus colaboradores y amigos, mirando al futuro con la organización del Primer Simposio Argentino de Voz, Lenguaje y Audición, 2019 y las actividades preparatorias del 5º Congreso en 2020.
Elia Ana Bianchi Zizzias
Docente universitaria