En arquitectura hay un recurso funcional por excelencia: la escalera. Sin embargo, si se la piensa con el solo fin de comunicar dos niveles, se pierde una gran posibilidad de aportar detalle estético y decorativo a los ambientes de una vivienda.
Los profesionales sostienen que para proyectar una escalera hay que tener en cuenta una serie de consideraciones importantes: diseño, dimensiones, aprovechamiento del espacio, materiales y cómo se adapta a la ambientación, entre otras claves. Además, la seguridad y la funcionalidad son dos elementos fundamentales que no pueden ser dejados de lado.
Aspectos técnicos
Siempre que se la quiera incorporar a la casa, es necesario seguir medidas básicas y elementales. Para que sea adecuada, estable y resistente, hay que partir de calcular un ancho básico de 80 centímetros con soportes laterales simples y un ángulo inferior a los 42º. Desde esa base puede plantearse el ancho deseado, siempre que se conserve la estructura de apoyo que brinda sustento y seguridad.
En lo posible, el alto de cada peldaño no debe superar los 20 centímetros para que resulte cómoda y segura: esa medida evita tropiezos y esfuerzos desmedidos al recorrerla. La huella o sector donde se apoya el pie ha de tener una medida mínima de 22 centímetros, sin superar los 30, a los efectos de evitar posibles accidentes.
En el caso de una escalera colgada (con escalones sujetos sólo a una pared), debe tener pasamanos a ambos lados si cuenta con un ancho superior a un metro.

Los materiales
En cuanto a los materiales, abundan las de hormigón o madera; también hay diseños modernos, que utilizan tanto el metal como el vidrio. En algunos casos, los escalones son de vidrio y metal, con un aspecto estético muy “liviano”. Estas variantes son propias de casas modernas o diseños de interiores de estilo minimalista.
De hormigón armado. Se construyen a base de rampas de hormigón armado. Son las más resistentes a las cargas y al fuego y pueden adaptarse a todas las formas de plantas.
De metal con componentes metálicos. Esta variante, moderna y de estilo industrial, puede incorporarse a cualquier planta arquitectónica. Combina muy bien con el vidrio.
De madera. De buena aplicación, se adaptan a todos los ambientes y estilos de vivienda, pero demandan mayor mantenimiento.
Finalmente, además del material y el estilo, se puede considerar el diseño en caracol, tipología que resulta ideal para lugares con poco espacio.

Espacio de guardado
Las escaleras pueden cumplir también función de guardado. Aun así, ya sea por necesidad o por simple estética, resulta un lugar complicado de utilizar y muchas veces depende de factores más ligados a la propia estructura de la escalera que al gusto personal de los habitantes de la casa.
Todo dependerá del diseño y de su ubicación en la vivienda. Si la escalera se encuentra en el recibidor, o bien ubicada en un pasillo donde exista un tránsito más concurrido, es un buen lugar para aprovechar como guardado de los objetos que se quieren tener más a mano, o incluso hasta para colgar las bicicletas.
Otro concepto sería emplear este espacio para dar un toque especial de decoración a la casa.
Si las escaleras están ubicadas en el salón o living, es probable que se trate de elementos más elegantes y también se dispondrá de más espacio e ideas para aprovecharlas.
Algunos ejemplos
Un buen recurso es transformar este espacio en una distinguida biblioteca, en un perfecto rincón de lectura, en una práctica bodega o bien en un sitio de almacenamiento alternativo de la sala de estar.
Si no se dispone de mucho espacio en el hogar, siempre se puede sacar partido a este sector bajo la escalera para convertirlo en pequeña zona de estudio o en una minioficina.
