Agua
El valor del agua
Las autoras de la nota escriben sobre la importancia de cuidar el agua en nuestra provincia.
Las autoras de la nota escriben sobre la importancia de cuidar el agua en nuestra provincia.
El autor de la nota escribe sobre la importancia que tiene el apoyacabezas para la seguridad de la salud.
El autor de la nota escribe sobre la responsabilidad que tienen los mendocinos y el presidente de la Nación en cuanto a los cuidados sanitarios en pandemia.
El autor de la nota escribe sobre posibles cambios que deberían realizarse en cuanto a los sueldos de los trabajadores del Estado tras las PASO.
Las autoras que escriben ponen resaltan la importancia de hablar sobre un tema trascendental, del que a menudo se deja de lado.
Y yo soy tan ingenuo a mi edad que todavía creo en ese sueño, tan sencillo como “vivir la vida en paz en una hermandad humana”.
Maestro de miles, sus enseñanzas académicas y de vida acompañan a su familia, a sus amigos, a sus colegas. La tristeza no sea unida a su nombre.
Para nosotros, los mendocinos, es una zona única e irrepetible que disfrutamos y recomendamos con entusiasmo. Feliz cumpleaños.
Miles de mujeres de diferentes culturas tratan de terminar con esta desigualdad, y por más increíble que parezca, todavía en el siglo XXI no hay igualdad de género. No hay igualdad de acceso a la educación y oportunidades laborales.
Porque a la hora de las elecciones, todos son perfectos y prometen lo que pueden hacer y lo que no pueden hacer también.
La iniciativa, promovida por diferentes organizaciones, tiene por objetivo proteger la vida de los animales silvestres que habitan el país.
El Gobierno tiene que preocuparse más por las nuevas generaciones, ya que son el futuro de la república, y no en caprichos del presente.
De la nota de los cines que ya no están, publicada por este diario el domingo 15 de agosto pasado, recuerdo el Edén Palace, de General Gutiérrez (Maipú).
Como hemos visto, el Gobierno no tolera manifestación alguna de familias que perdieron miembros de ellas a causa del covid-19 y del mal manejo que se hizo de la pandemia... miles de piedras fueron colocadas frente a la Casa Rosada y a Quinta de Olivos.
La nota del periodista Miguel Títiro sobre las ya desaparecidas salas cinematográficas nos ha llevado a recordar viejas épocas en donde una de las principales distracciones los fines de semana era ir al cine del barrio o hacer una escapadita a la ciudad.
Una serie de obras y eventos revalorizan esa zona de Guaymallén.
Las salas de barrio eran el centro de entretenimiento de los mendocinos en distintas zonas de la provincia.
El autor recuerda anécdotas de la época de los cines de otras épocas.