Estamos en un escenario donde cada vez hay mayores restricciones a la compra de dólar oficial. Por otro lado, los bancos imponen su burocracia en los plazos fijos, y no terminan de ser una opción conveniente si pensamos en el porcentaje de inflación vs. rentabilidad. Si buscamos alternativas, nos encontramos con estafas piramidales, mercados paralelos que tienen sus propias reglas y finalmente las opciones que quizás sean válidas son muy complejas o solo para unos pocos.
Es por esto, que Ohana billetera virtual y Chimpay inversiones eficientes presentan una solución a “qué hacer con la plata”, conforme a lo que quiere la gente: que sea simple, conveniente y que no tengas que dedicarle mucho tiempo.

Fernando Galante, CEO de Ohana y Chimpay, nos cuenta en detalle: “La misma consiste en carteras de inversión administradas por nuestros expertos, donde podés ingresar y retirar tu plata desde la billetera virtual en menos de 48 hs hábiles. Muy fácil y no tenés que dedicarle tiempo, ya que nuestros expertos se encargan de administrar tus inversiones”.
Si hay algo que la gente no puede manejar es la coyuntura económica del país y mucho menos el contexto global, pero sí se ven obligados a resolver su situación particular. “A través de esta opción, le estamos dando la posibilidad a la gente de acceder mediante la billetera virtual a alternativas válidas y convenientes de inversión con cero complejidad, ya que nuestros expertos se ocupan de toda la gestión operativa. Los usuarios simplemente deciden cuánto invertir y cuándo retirar su plata. La experiencia de uso es similar a transferir dinero a otra cuenta, solo que estás moviendo tu plata de tu saldo vista en la billetera a una cuenta de inversiones”, explica Fernando.

¿Cómo afecta el estrés financiero a nuestro día a día?
Sorprendentemente, una actividad tan racional nos afecta de manera emocional, y esto es porque nos sentimos incómodos y forzados a dedicarle tiempo y cabeza a algo que no nos gusta, pero se vuelve estrictamente necesario.
Cada vez son más las personas que sufren de afecciones cardíacas, problemas de sueño, malas decisiones y demás efectos colaterales por sufrir estrés financiero, en un país donde “qué hacer con la plata” se ha vuelto un pensamiento recurrente.

Desde este contexto es que ambas empresas no solo contemplan en su propuesta de valor la solución tecnológica y financiera, sino también un esfuerzo por generar impacto positivo en la región, impulsando propuestas de bienestar y una comunidad “despreocupada” como espacio de contención e interacción para todas las personas interesadas en reducir su estrés financiero.
La propuesta se lanzará a principios de octubre. Todos los interesados pueden ponerse en contacto a través de sus redes sociales: www.instagram.com/ohana.dig y www.linkedin.com/company/ohanadig