Wine in Moderation (WiM) es un programa integrado por organizaciones responsables del mundo del vino que abogan por en una cultura sostenible de dicho producto. Apunta a todos los productores de vino y los profesionales del sector que quieren comunicar, vender y servir el vino de manera responsable. Cuenta con 15 países asociados, casi 55 mil profesionales capacitados y más de 2 mil colaboradores.
WiM es un observador en la Organización Internacional de la Vid y el Vino (OIV) y nuestro país tiene representación plena a través de Bodegas de Argentina.
En esta oportunidad se destaca el hecho de que la Universidad Maza lleva a Mendoza y a todo el país a otro nivel, transformándose en la primera casa de estudios de Argentina -y una de las pocas de mundo- en ser parte del mencionado programa. En nuestra provincia también se ha sumado el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

Los motivos y el proceso
La Universidad Maza fue aceptada porque cuenta con una carrera de Enología activa y comprometida, que está siendo reconocida por sus actividades y por las distinciones que obtiene con su Bodega-Escuela, cuyo nombre técnico es Unidad de Prácticas Enológicas.
Los procedimientos formales y los trámites fueron encabezados por la Dra. Raquel Romano, que se vinculó estrechamente a Patricia Ortiz y el equipo de Bodegas de Argentina.
De esta forma la institución se transforma en un colaborador nacional WiM y apoyará la planificación, coordinación, implementación y responsabilidad del programa en Argentina. Será una fuerza motora y un punto de contacto para toda la región.

Importantes beneficios
La adherencia de la casa de estudios a WiM repercutirá positivamente en toda la comunidad y sociedad. Asimismo, puertas adentro posibilitará importantes convenios con reconocidas bodegas del medio.
Por otra parte, un punto muy importante es que se podrá embarcar en el camino del diálogo con expertos y la investigación, un sector que está siendo explorado por profesionales de todo el mundo que estudian la incidencia del vino en la salud y están publicando en revistas internacionales.

Un nexo de garantía
La Dra. Raquel Romano, quien será el vínculo de la Universidad Maza en el programa, es profesora titular de Química Analítica Instrumental en la Facultad de Farmacia y Bioquímica. También trabaja en la Universidad del Aconcagua.
Tiene cargos internacionales en la Organización Internacional de la Vid y el Vino (OIV) donde participa, desde hace casi 10 años, de los grupo de expertos en seguridad alimentaria (SECUAL) y consumo, nutrición y salud (CONUSA). En éste último fue vicepresidente por 6 años consecutivos.
“A mí todo esto me llena de orgullo, este es un grupo de trabajo muy importante y reconocido a nivel mundial. Quisiera que un futuro cercano la Universidad Maza participe activamente en los grupos de expertos e investigación”, sintetizó la especialista.