El proyecto de Ecocasas, en Godoy Cruz, está en su etapa final. Pero, ¿en qué consiste y cuál será su destino?
Se trata de una iniciativa que busca avanzar en soluciones habitacionales a través de viviendas sustentables.
En esta oportunidad, el proyecto consta de 4 viviendas que serán destinadas a familias que actualmente residen en barrios aledaños al lugar.
Mientras tanto, las familias fueron priorizadas debido a que presentan condiciones de hacinamiento crítico, variables de vulnerabilidad social, problemáticas de salud o discapacidad.
Además, son sustentables, ya que se hicieron a partir de la recuperación de elementos fuera de uso.
Tras la donación de los contenedores (en 2020) de la empresa Pampa Energía, se comenzó a trabajar en el plan.
![El proyecto está en su etapa final](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/WNX3RTWYFNHJRNP5P45JQS5RSI.jpg?auth=39395098e091fae9b78d66fe98d5680155bd7d6b8ebe3e80a1672637afb6cfbf&width=934&height=624)
Actualmente, ya están instaladas en el terreno ubicado en Anillaco y Oceanía.
Allí también se contruirá una plaza, que se planteó a partir de la necesidad de dotar de un pulmón verde y un espacio recreativo a la zona, con juegos infantiles y un espacio verde.
Por otro lado, el acondicionamiento de los contenedores fue conjunto entre el Municipio, la cooperativa Todo Uco y la empresa Apolo Sur.
Finalmente, se está realizando la instalación de los servicios para ser entregadas. Puntalmente, la infraestructura para dotarlas de conexiones de agua, cloaca y luz. Asimismo, de puentes vehiculares y peatonales, entre otras cosas.
El detalle de las ecocasas
Las casas tienen una dimensión de 60 m2, dos dormitorios, con todas las instalaciones: baño, cocina – comedor y lavandería de acceso exterior.
Están formadas por dos contenedores de 2,4 metros de ancho por 12 de largo, unidos en uno de sus lados longitudinales.
![Así fueron trasladados los contenedores](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/4UN75TQAJBDNLHEQMITCPM6MDQ.jpg?auth=b471138efe666e4312085aa2a4810e0e78f67993bf39f4aa1c0bc37f4ca11f05&width=934&height=624)
Con el material sobrante de la unión de las caras, se realizó un sobretecho que le otorga aislación térmica.
Y con el excedente de las aberturas se crearon postigones móviles que permiten dar seguridad, sin necesidad de generar una inversión una vez entregadas.
Por último, la plaza se planteó a partir de la necesidad de dotar de un pulmón verde y un espacio recreativo a la zona, con juegos infantiles y un espacio verde.