Este miércoles 11 de mayo, a las 8, el intendente Tadeo García Zalazar encabezó el acto protocolar por el cumpleaños del departamento en la explanada del Concejo Deliberante (Perito Moreno y Rivadavia).
Esta noche, a partir de las 21.30 en el Cine Teatro Plaza, se presentará el espectáculo sinfónico Ellas cantan Spinetta.
Las cantantes serán Kei Faur, Aluhé Dumé, Candela Albornoz, Arita Rodríguez y Cecilia Salinas, junto a la Orquesta Barroca de Mendoza, con la dirección de Hugo Marian Peralta.
Es importante aclarar que las entradas ya están agotadas.
![](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/SACCCBK36BBD7ORQI4MHNDOT3Y.jpg?auth=d943090f020947722f1bb0264d1963cf05f4848c9e969d5bd8afd08d1e65782f&width=772&height=624)
Asueto administrativo
El asueto, en tanto, alcanza hoy a las dependencias administrativas del municipio.
Por su parte, la recolección será normal y se han implementado las guardias pertinentes para asegurar la prestación de los servicios esenciales.
Finalmente, la comuna invitó a adherir al comercio, la industria y demás actividades privadas del departamento.
Aniversario Centro Patrimonial Cristoforo Colombo
En el marco del 4º nuevo aniversario del Centro Patrimonial y del aniversario, este jueves 12 de mayo, a las 20, se ofrecerá un concierto con entrada gratuita y cupos limitados.
También el Centro Patrimonial celebra los cuatro años de su restauración y puesta en valor. Allí, el Vivero Musical de la UNCuyo ofrecerá un concierto.
![](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/CRFWAIWGPFBSJMTUJY7YJMDK4I.jpg?auth=9005a7dd116bc09fa6dbeba1e9bd3a7d9d717269ebc69fb324e508b835568f00&width=6000&height=4000)
La historia del departamento
El aniversario se celebra el 11 de mayo porque en esa misma fecha, pero de 1855, Pedro Pascual Segura creó a través de un decreto la Villa de San Vicente, separándola de Luján.
De esta manera, según esa normativa, el “aumento de la población” y “el gran desarrollo de su agricultura” y “siendo muy conveniente para la mejor administración de los intereses judiciales y mayor vigilancia de parte de la policía”.
Asimismo, considera que “en San Vicente hay ya una plaza pública y una capilla, condiciones necesarias que le dan el carácter de villa”.
Después, el 9 de febrero de 1909 la Legislatura de Mendoza sancionó la Ley N° 472 por la que se declaró ciudad a la que fuera Villa Belgrano y se fijó definitivamente el nombre de Godoy Cruz en honor al Dr. Tomás Godoy Cruz, representante mendocino en el Congreso de Tucumán y además, gobernador de la provincia y notable legislador.
Por otro lado, en 1910 se colocó la piedra fundamental donde se erigió el monumento que se encuentra en la Plaza central del patrono civil y que fue inaugurado recién en 1924.
En 1966 los restos del prócer, que estaban en la ciudad de Mendoza, fueron trasladados al departamento y depositados en un mausoleo en la Iglesia de San Vicente Ferrer.