Más de 50 emprendedores se sumaron este miércoles al primer encuentro de inducción a ese ecosistema.
Ciertamente, Tadeo García Zalazar detalló que el objetivo apuntó a que “compartan sus ideas y proyectos”.
De esta manera, contó el Intendente, “se puede desarrollar una red, ver las posibilidades concretas de financiamiento y explorar las necesidades, ofertas y demandas que hay en el mercado local para sus productos y servicios”.
![](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/PSHPNACMJZBUJAJT3GEVDOCW2A.jpg?auth=f4537addc14409761d4c3f9d8d0ad2de0e77d92d5e58309b09d6433916724994&width=1092&height=624)
Además, destacó las “ideas novedosas” de los negocios que se sumaron: “Algunas, incluso, tienen que ver con productos que tienen materiales reciclados y de origen local”.
Finalmente, remarcó que el programa “apunta a fortalecer el emprendedorismo y la mano de obra local”.
Entonces, concluyó, “esas familias puedan desarrollarse, crecer con sus comercios o emprendimientos y extenderse, ya sea a otros departamentos o al resto del país con sus productos”.
![](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/LVXWSWGCGZE5NC7LV4KDF3UPF4.jpg?auth=678e94b38921ed0d338abe9b61546fdc51c6557161b59404f2d77989903b3ad4&width=1600&height=1192)
La palabra de los emprendedores
Mientras tanto, dos de los participantes contaron porqué se sumaron a la jornada.
Andrea Maure, de Gea Silver (ecoestampado), manifestó que la “llena de satisfacción poder capacitarme en mi provincia, hablar con otros emprendedores y ayudar”.
Asimismo, José Martín, de Ideas & Deco, explicó que llegó a Mendoza hace cuatro meses, desde Alicante, España. “Es la primera vez que estoy incursionando en el ecosistema y el objetivo es potenciar mi trabajo y aprender”, adelantó.
Por último, aseguró: “Me sirve compartir con los demás emprendedores, intercambiar ideas, ver qué puedo aportar desde mi experiencia”.
![.](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/H2FTPXJECJG3DP2OB33B6S3LY4.jpg?auth=d8a8bf03fde5607d06c8f886759cb6b2c9fc768a0dfcc04a913325e533cbcee4&width=1600&height=1066)
La importancia de generar un ecosistema emprendedor
La generación de estos emprendimientos de calidad depende de un ecosistema integrado.
En esos espacios, se contemplan aspectos personales, condiciones del mercado, acceso a recursos financieros e información.
De igual forma, se incluye la intervención de los gobiernos a través de programas y proyectos públicos que favorecen la formación de ambientes de negocios propicios para el desarrollo de iniciativas y generación de beneficios.
Durante el encuentro, se trabajó de acuerdo al estado del emprendimiento y el rubro.
Igualmente, cada mesa contó con mentores, algunos de ellos graduados de la Incubadora de empresas, que guiaron las actividades y contaron su experiencia.