Desde 1929, en Estados Unidos se lleva a cabo la ceremonia más impactante relacionada con el mundo cinematográfico. A través de una importante estatuilla, se destaca a los mejores trabajadores de dicho sector y todo el mundo se paraliza a verlos: Los Premios Oscar.

En Argentina, existen múltiples talentos en lo que refiere al cine, aunque también en música y televisión. Es así que, desde hace muchos años, que los argentinos confían en su trabajo y por ello han sido considerados por la Academia para ciertas ediciones.

Durante todos esos años de entrega, han existido y persisten muchos artistas de la gran pantalla que fueron reconocidos por su trabajo. Acá te traemos la lista de los nominados y ganadores de Premios Oscar.
Argentinos nominados a Premios Oscar
-1930-1931, Harry d’Abbadie d’Arrast fue nominado al “Mejor argumento” por la pelicula “Falsa personalidad”. No lo ganó y el premio fue descontinuado.
Mejor banda sonora original
- 1967, Luis Bacalov por “El Evangelio según San Mateo”. No ganó

- 1967 a 1983, Lalo Schifrin por “La leyenda del indomable”, “La zorra”, “El viaje de los malditos”, “Terror en Amityville” y “El golpe II”. No ganó
- 1985 Jorge Calandrelli por “El color púrpura”. No ganó
- 1995 Luis Bacalov por “Il postino”. GANADOR.
- 2005. Gustavo Santaolalla por “Brokeback Mountain”. GANADOR.
- 2006, Gustavo Santaolalla por “Babel”. GANADOR.

Mejor canción original
- 1980, Lalo Schifrin por “People Alone” en “El concurso”. No ganó.
- 2000, Jorge Calandrelli por “A love before time” en “El tigre y el dragón”. No ganó.
Mejor documental corto
- 1980, Jorge Prelorán por “Luther metke at 94″. No ganó.
Mejor dirección
- 1985, Héctor Babenco por “El beso de la mujer araña”. No ganó.
Mejor actriz de reparto
- 1988, Norma Aleandro por “Gaby”. No ganó.
- 2011, Berenice Bejo por “El artista”. No ganó.
Mejor diseño de producción
- 1995 Eugenio Zanetti por “Restauración”. GANADOR.

- 1998 Eugenio Zanetti por “Más allá de los sueños”. No ganó.
Mejores efectos especiales
- 2003, Pablo Helman por “Star Wars: Episodio 2″. No ganó.
- 2006, Pablo Helman por “La guerra de los mundos”. No ganó.
- 2019, Pablo Helman por “El irlandés”. No ganó.
Mejor cortometraje animado
- 2009, Nicolás Schmerkin por “Logorama”. GANADOR.
Mejor guión original
- 2014, Armando Bó y Nicolás Giacobone por “Birdman”. GANADOR.

Las películas argentinas que llegaron a los Premios Oscar
Las cintas que fueron nominadas pero no ganaron ninguna estatuilla fueron:
- 1974: La Tregua
- 1984: Camila
- 1998: Tango, no me dejes nunca
- 2001: El hijo de la novia
- 2014: Relatos Salvajes
- 2022: Argentina 1985
En cambio, las dos únicas películas que sí ganaron el galardón a “Mejor película internacional” fueron: La historia oficial (1985) y El secreto de sus ojos (2009).

