Soy una narradora mendocina y quería contar a través del segmento “Escribe el lector” de Los Andes que he escrito un libro titulado “Perdón por ser virtuosa, la vida de Felicitas Guerrero”.
El eje principal de la obra es la lucha de la mujer argentina por la igualdad de derechos frente al hombre, quebrando el modelo español que regía hacia 1860 y dando paso al nuevo modelo francés.
Entre los puntos trascendentes de la vida de esta aristocrática dama, destaco los siguientes.
* Su hermano Carlos Francisco fue el creador del pre-médano de la costa atlántica y su hijo Héctor Manuel el fundador de Cariló.
* Los sucesos fortuitos y trágicos en la vida de Felicitas Guerrero han servido de disparadores, tal vez inconscientes, del “Ni una menos” de la actualidad.
* Al morir en un hecho muy injusto y jamás esclarecido, por ella se presentó en 1875 la primera tesis doctoral sobre los Derechos civiles de la mujer argentina, cuyo autor (uno de los personajes de mi obra) fue el doctor Cristián Demaría, derechos inexistentes a 1872 cuando ocurre el trágico desenlace.
En mi trabajo, el lector podrá nutrirse de conocimientos de la época, geográficos, sociales y ganaderos.
Conté con el aval de los descendientes de estas legendarias familias, que me facilitaron datos fidedignos (mapas, cédulas de inhumación, árboles genealógicos, etc).
Uno de los mayores aportes lo hizo Josefina Guerrero, sobrina nieta de Felicitas, dueña del castillo Guerrero, en Domselaar, en la zona sur de la provincia de Buenos Aires.
Alejandra "Aineé" Dorra Suden
Ale_dorra@hotmail.com