Cosecha
Vitivinicultura: la cosecha 2024 será un 30% superior a la temporada pasada
Son las primeras estimaciones luego de la desastrosa temporada 2023. Los problemas que ocasionó el viento Zonda.
Son las primeras estimaciones luego de la desastrosa temporada 2023. Los problemas que ocasionó el viento Zonda.
Los problemas de la macroeconomía y las bajas cosechas signaron a buena parte de la agroindustria. El cambio de gobierno despierta expectativas, pero todos miran con atención.
El productor y el bodeguero deberán acomodarse rápidamente al nuevo paradigma.
Mejores cosechas y precios son una buena señal para el campo local, pero preocupa el regreso de las retenciones y el aumento de los costos.
Se presentó la versión 4.0 del Protocolo de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina (BdA), el más difundido del país. Cuántas empresas certificadas hay y qué se proyecta para el 2024.
De 19 economías regionales, 12 aparecen en color rojo. Este “semáforo” visibiliza las condiciones de cada producción, ¿qué pasara con el maní?
Vitivinícolas se reunirán con Fernando Vilella, secretario de Bioeconomía para debatir sobre los derechos de exportación. El encuentro en Buenos Aires está previsto para la semana entrante.
Durante el fin de semana, hubo entre un 50 y 60% de afectación. En cuanto al seguro, los productores plantean buscar una cobertura alternativa.
Mediante un comunicado oficial, se estableció el marco que posibilita a los empleadores rurales saldar sus deudas de seguridad social con el RENATRE. Los requisitos y las condiciones de pago en la nota.
El ingeniero agrónomo lanzó su proyecto personal, Raquis, junto a Andrés Vignoni y Ariel Núñez Porolli. Se trata del primero en Mendoza que estaría dentro de una reserva natural.
El pronóstico de cosecha de la ciruela que realizó el IDR, duplica la producción del año pasado. Ante tanta producción, los fruticultores acusan falta de financiamiento para levantar la fruta. Los desafíos del sector.
Según el pronóstico del IDR, se espera la mejor cosecha de los últimos 6 años y una de las cuatro mejoras de la década. Es el 105% más abundante que la temporada anterior. La zona Sur acapara el 89% de la producción.
En el documento, las entidades que conforman la Mesa de Producción y Empleo mendocina aseguraron que cargar a la actividad con el 8% de retenciones, no aportará más allá del equivalente al 0,0005% del gasto público y en cambio “subsumirá a la vitivinicultura en un proceso de contracción en sus ventas totales”.
En medio del malestar evidente en la industria vitivinícola por la vuelta de los derechos de exportación, ahora el foco está puesto en cambiar la forma de implementarlas. Alivio en las actividades que quedaron excluidas del tributo.
La medida impactaría en la próxima vendimia, donde el bajo cumplimiento de la la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) podría impedir la cobertura. Además, la difícil situación económica y la escasez de repuestos complicarían el cumplimiento de la norma.
A esto, se sumó que hubo cinco eventos de Zonda durante ese momento crítico para la producción, que provocó caída de frutos. Pese a esto, se espera un volumen similar al de los últimos años.
Las estimaciones del Instituto de Desarrollo Rural apuntan a que se obtendrá una cantidad muy similar de fruta a las tres temporadas anteriores. La superficie ha ido disminuyendo levemente.
El empresario de la construcción y productor ganadero forma parte del equipo del Ministerio de la Producción. Como ex presidente de una cámara empresaria, está convencido que es necesario recurrir a las entidades para resolver los problemas del sector productivo.
Debido a la ola de calor y alerta por Zonda, desde el Ministerio de Ambiente lanzaron un fuerte operativo de control para evitar incendios. Multas que superan los 7 millones de pesos o días de arresto, pueden ser las sanciones.
En los últimos dos meses hubo un incremento en la venta de maquinaria destinada al campo. Igualmente en el acumulado del año la caída rozó el 10%. Para los sectores del campo, es un dato alentador y prevén un 2024 con mejores oportunidades.