Granizo
Una tormenta con granizo en Tunuyán y Tupungato provocó graves daños en los cultivos
Vista Flores, Campo Los Andes, Los Sauces y Villa Seca fueron las zonas más afectadas por la piedra el lunes por la tarde.
Vista Flores, Campo Los Andes, Los Sauces y Villa Seca fueron las zonas más afectadas por la piedra el lunes por la tarde.
Un plan de innovación está transformando el sistema de producción de carne en una localidad de montaña. El objetivo es lograr un fuerte impacto social y ambiental positivo.
Tras los ajustes en el precio de los combustibles líquidos descubre cuánto costará ahora abastecer, para trabajar en el campo, a tu Toyota Hilux, Volkswagen Amarok, Ford Ranger, Nissan Frontier o Renault Alaskan.
La plaga, que amenaza los cultivos frutales de pepita, puso en alerta a los productores de los oasis Norte, Este, Sur y Valle de Uco. ¿Cómo son los tratamientos para el control de esta plaga?
El clima acompañó y a las puertas de una nueva cosecha de cereza, los productores estiman que habrá buenos rendimientos. La floración despareja es una de las variables que los puede afectar.
La cereza no escapa a todos los problemas que presenta la situación económica. Pero además deben pelear contra los planes sociales para que no falte mano de obra para la cosecha.
La empresa Güizzo Frutas Frescas comenzó el jueves con la cosecha de cereza, dos días antes que en la temporada pasada.
La jefa de Investigación y Desarrollo, Biodiversidad y Suelos Vivos en Terrazas de los Andes conversó sobre este tipo de cultivo, sus beneficios y el futuro dentro del mercado del vino.
Los productores de frutales de pepita de los oasis Norte, Este, Sur y Valle de Uco deben comenzar con los tratamientos para el control de esta plaga.
Octubre y noviembre, cuando se planea la temporada productiva, pueden ser momentos estratégicos. Sin embargo hay otros factores como la situación económica y la ubicación geográfica que desempeñan un papel crucial en esta determinante decisión
Argentina cuenta con frigoríficos equinos habilitados por el Senasa siempre que el destino sea la exportación. A principios de septiembre se secuestraron y compactaron 180 kilos de carne de caballo en el distrito Puente de Hierro, Guaymallén.
El cortoplasismo local, que genera la inestabilidad del dólar libre, y la proximidad de la elección presidencial, llevó prácticamente a la paralización del mercado de granos.
Los productores que se sumen al programa tendrán la posibilidad dereducir las contribuciones patronales, entre otros beneficios. En Mendoza, 312 establecimientos pueden acogerse al régimen de la Ley 27.734 con vigencia por 10 años.
Después de las heladas del jueves pasado, para los próximos días la Dirección de Contingencias Climáticas anticipa tiempo bueno, pero lluvias una de las jornadas.
El empresario le contó a Los Andes que el contexto es adverso pero que “la salida de Argentina” (de la crisis) será por medio del ingreso de divisas y la exportación, de productos, y sobre todo de aquellos que suman valor agregado, será clave. Habló del compromiso del sector privado, pero también de trabas que podrían dejar de existir y eso es compromiso del Estado.
En cambio, entre 2010 y 2021, la cantidad total de hectáreas en la provincia decreció 3,4%. Se trata de una zona en la que se siguen sumando bodegas y se apuesta a la visión de largo plazo.
En el transcurso del día se concretó el envío de los fondos para hacer frente a la plaga que tiene a mal traer a los viñateros. Duras críticas al Iscamen por el uso de los fondos. “Nunca dan explicaciones sobre la efectividad”, dijo Martín Hinojosa. En tanto Alejandro Molero habló de “desconocimiento” por parte del titular del INV.
El Ministerio de Economía de la Nación extendió el programa de incentivo exportador e incluyó al vino. Para los referentes de las entidades vitivinícolas el tiempo es “insuficiente” por lo que “no va a tener impacto positivo en la industria para ayudar a las alicaídas exportaciones”.
El Iscamen continúa adelante con su programa de reciclaje de envases vacíos de agroquímicos. Los plásticos serán transformados en productos para la agricultura como postes de vid.
La sequía reinante generó las condiciones propicias para que actúe el fuego de forma devastadora. Consejos simples y útiles para prevenir los incendios.