Vitivinicultura
Vitivinicultura: un semestre para el olvido
El vino aumentó en góndola más que la inflación en los últimos tres meses. Las ventas en mercado interno se caen. ¿Qué está pasando?
El vino aumentó en góndola más que la inflación en los últimos tres meses. Las ventas en mercado interno se caen. ¿Qué está pasando?
La actividad apícola mendocina está delimitada por las ventas a granel. Buscan darle un giro importante a la actividad trabajando en un nuevo concepto de comercialización para mejorar la rentabilidad.
La actividad apícola también está comprendida por la emergencia agropecuaria. Desde el Gobierno provincial habilitarán una línea crediticia especial para los apicultores. Además, hay una alerta sanitaria por la plaga del Pequeño Escarabajo de la Colmena.
El Gerente General de Agrocosecha conversó con Los Andes sobre la importancia de maquinarias con tecnología actualizada para el sector, el rumbo del mercado mundial y en qué invierten las economías regionales.
El Iscamen diseño el programa de control y mitigación de la plaga de la polilla de la vid mientras espera por los recursos de Nación para la compra de los insumos. el tiempo corre y la fecha límite para iniciar el operativo está cada vez más cerca.
La comuna de General Alvear entregó $32.000.000 a productores para que tecnifiquen el riego. El fin es mejorar la eficiencia hídrica y combatir heladas.
Un informe elaborado por el Instituto de Desarrollo Rural indica que hay 4.022 hectáreas implantadas con este alimento en la provincia. El 88% corresponde a las variedades para industria o perita.
La definición de un tipo de cambio más favorable para las exportaciones de este cereal complican el panorama ganadero, que ya venía muy afectado por las sequía y la caída del consumo.
De enero a junio se registró un 25% más de unidades nuevas en el DNRPA contra el 2022. Desde el sector señalan que las ventas nacionales se vieron afectadas por la sequía, las altas tasas de interés, las trabas a la importación y la falta de producto.
La mercadería se encontraba en una finca en Los Corralitos y no tenía el Documento de Tránsito Sanitario Vegetal, que es requisito para su traslado.
El incremento en el precio de los granos sería por la ruptura del acuerdo entre Rusia y Ucrania que permitía a los ucranianos exportar la producción por un canal seguro a través del Mar Negro.
Un investigador de la Universidad Austral analiza el potencial de las economías regionales en el país, como también las barreras que se deben superar.
El Ministro de Economía y precandidato a presidente anunció que las economías regionales como el vino, no pagarán más retenciones.
El seminario estará a cargo de Sebastián Johnson, experto chileno en humidificación de frutas. Se dictará el 1 de agosto, de 8.30 a 10.30, a través de Zoom. Cupos limitados.
Se espera una semana con nubosidad parcial y un leve ascenso de la temperatura antes del fin de semana.
El mundo avanza hacia la aplicación de la tecnología 4.0, en Argentina la agricultura tiende a la profesionalización, la aplicación de sensores y softwares es parte del camino.
La sensación de que el negocio de los masivos en el mercado doméstico está en aprietos.
El CEO de Bodega Trivento, recientemente nombrada por IWSR como el vino número uno en ventas del mundo, habló con Los Andes acerca de este reconocimiento y cómo hicieron para lograrlo.
El volumen de exportaciones se mantiene pero el precio internacional de la carne está a la baja por lo que ingresarán menos divisas al país. El contexto local tampoco beneficia al sector ganadero por la alta inflación.
Consejos prácticos para saber distinguir lo que es una miel en estado puro y aquella con agregados o adulterada para aumentar su volumen.