Pronóstico del tiempo
Pronóstico para el agro: después del Zonda llegan las heladas
Se espera que el típico viento mendocino siga soplando hasta las primeras horas de mañana y que luego llegue el habitual descenso de temperatura.
Se espera que el típico viento mendocino siga soplando hasta las primeras horas de mañana y que luego llegue el habitual descenso de temperatura.
El 30 de junio cerrará el registro de los establecimientos agrícolas, que permite acceder a los sistemas de compensación y beneficios de las leyes de Emergencia Agropecuaria.
Durante el primer trimestre de 2023, la venta a nivel nacional sufrió una importante caída. Empresarios locales hablaron de la afectación por el clima, pero también señalaron la falta de producto.
Los productores esperan que vuelvan a abrirse las exportaciones y que se cumpla el pronóstico de mayores lluvias, para que el contexto sea más favorable.
La joven enóloga es la responsable de la gran apuesta por la alta gama de Familia Millán. Recientemente protagonizó el lanzamiento de Satélite, pero se sumarán Descendiente de los Monos y La Cúpula.
La llegada del fenómeno climático puede traer aparejado un grave problema para la vitivinicultura.
Se desarrollará el 29 de junio, de 8.30 a 15, en las instalaciones del Predio Ferial Salón Fernández, en General Alvear, con entrada gratuita e inscripción previa.
El Gobierno anunció que un grupo de trabajadores recibirá el beneficio en caso de tener hijos de hasta 14 años. ¿Quiénes pueden acceder?
La Provincia ya desembolsó más de $2.000 millones en el pago, pero los agricultores deben aportar este datos para que se les abonen las compensaciones por las contingencias climáticas.
El anuncio oficial lo realizó el gobernador Rodolfo Suárez en las redes sociales. Era un viejo reclamo de la Cámara de Comercio alvearense y los productores ganaderos.
En esta época del año se vende a un precio muy accesible y, además, es uno de los vegetales de hoja verde con más contenido en vitaminas y minerales.
Esta presentación marca un hito importante en la industria automotriz y consolida el liderazgo de Ford en el mercado. El evento de presentación en el Hotel Cóndor de Los Andes contó con la destacada presencia de ejecutivos y personalidades destacadas.
Los cultivos más afectados por el clima son los que se producen en la Región Pampeana, como las arvejas y las lentejas. La caída productiva no pone en riesgo el abastecimiento interno.
Se trata de un cultivo de estación, por lo que su precio es accesible, pero, además, brinda ventajas para la salud. Estos son algunos platos que se pueden preparar con el vegetal.
Después del arranque gélido, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa una suba importante de las máximas a partir del viernes.
Producida a partir del néctar de flores autóctonas, se destaca por sus notas de madera y caramelo, así como por sus propiedades antioxidantes, antibacterianas y antiinflamatorias. En la región de Mendoza, esta variedad de miel se obtiene del Piquillín y el Mistol.
La Secretaría de Ambiente, a través de la Dirección de Recursos Naturales, da cumplimiento a la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, cuya etapa participativa comenzará en julio de 2023.
Durante los últimos años se convirtió en un servicio fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas que viven en el campo. En 2022 se registró un crecimiento cercano al 30%. Sin embargo, aún resta “un amplio recorrido para lograr la conectividad plena”.
El meteorólogo Carlos Bustos, de la Dirección de Contingencias Climáticas, adelantó que es alta la probabilidad de que el Fenómeno del Niño se sitúe en la región y domine el clima local.
Empresarios expresaron la necesidad de derogar la ley 9.133. Quién se beneficia si no se celebran estos contratos.