Vinos
Los vinos mendocinos se abren paso en el mercado asiático
Bodegas de Mendoza estuvieron presentes en la feria Vinexpo Asia en Singapur. El evento reunió a la comercial mundial de vinos y licores. Las alternativas que se abren en la región.
Bodegas de Mendoza estuvieron presentes en la feria Vinexpo Asia en Singapur. El evento reunió a la comercial mundial de vinos y licores. Las alternativas que se abren en la región.
La Coviar presentó el programa de ayuda para pequeños productores vitícolas que sufrieron daños por contingencias climáticas. Las ayudas de hasta $160.000 son destinadas a solventar las labores culturales en la finca.
Caminos y Sabores en La Rual de Palermo. El evento reúne a la gastronomía y el turismo. Vinos, alfajores, conservas y hasta jamones ahumados serán parte de la propuesta mendocina.
Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral explica cómo viene funcionando la apuesta del Gobierno para aumentar las reservas, a partir de los “dólares del campo”.
El sector olivícola privado suma, por segundo año consecutivo, una “herramienta” para salir al mundo con un “sello de calidad”, y garantizarle a los consumidores que están comprando un producto de Mendoza, “virgen extra”.
El 3 de junio se celebrará la obtención de la primera IG del continente, un recorrido por la industria olivícola local que consolidó el deseos de transformarse en la referencia de Argentina.
La crisis económica argentina con la inflación como bases está haciendo mella en todos los ámbitos económicos y el vino no es la excepción.
La disminución en los despachos de vino al mercado interno alcanzó el 11,6% en los primeros cuatro meses del 2023. Las razones que esgrimen industriales y productores y la mirada de preocupación sobre lo que puede suceder en el futuro cercano.
Una bodega del sur provincial propone utilizar el bagazo para generar este “superalimento”. Con fines medicinales y gastronómicos, ya cuenta con apoyo del reconocido chef Germán Martitegui.
La Dirección de Contingencias Climáticas ha implementado una nueva plataforma digital con el objetivo de agilizar los trámites de los sistemas de compensación y mejorar el acceso a los beneficios de la Ley de Emergencia Agropecuaria. Conocé los detalles.
El anuncio estuvo a cargo del Delegado del Ministerio en esa zona provincial. A partir de mañana jueves se deberá llenar una declaración jurada para acceder a los fondos durante los meses de junio julio y agosto. Detalles.
Durante una reunión en el Ministerio de Economía desde Asocamen propusieron implementar un certificado fitosanitario de origen para desalentar el contrabando de ajo a Brasil y también hablaron sobre fortalecer los controles .
El INTA junto a la comuna sanrafaelina iniciaron la entrega de equipamiento para electrificar alambrados que funcionan con energía solar. Buscan que los puesteros puedan proteger los rodeos del accionar de animales furtivos.
El consumo de cerveza se retrajo hasta un 30% en comparación al 2022. Las cervecerías también sufren los problemas para importar insumos básicos para la elaboración del producto.
Con capacidad de hasta 90.000 kilos, la nueva balanza podría prestar servicio a todo tipo de camiones, incluso los denominados bitrenes. La inversión fue de 30.000 dólares y permitirá reducir a la mitad el tiempo de espera.
La inseguridad en las zonas rurales se ha vuelto una constante y, pese a las denuncias, lejos de mejorar se ha convertido en un “costo más” para los productores.
Algunos empresarios agrícolas empiezan a reclamar la convivencia entre ambas industrias. El agua, el tema que los reúne.
Tanto desde el sector productivo como desde el INTA analizan cuáles son los requerimientos para lograr buenos rindes y calidad frente a las inclemencias.
La temporada de este año, por problemas climáticos, no alcanzó para abastecer el consumo de los argentinos, como se pretendía. Aún así, aseguran que están cerca y que el crecimiento está ligado a la exportación.
Pedro Arru es un productor agrícola de Guaymallén y posee 15 hectáreas de pistacho. Asegura que hay intereses detrás de la noticia que recorrió el país sobre la escasez de pistachos en Argentina. Para desmentir esa situación, aseguró “no consumimos todo lo que tenemos”.