En consonancia con la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, el Centro de Estudios Agrarios (CEA) convocó este fin de semana en General Alvear a más de 100 cooperativistas, agropymes, pequeños y medianos productores. Allí se presentó un informe titulado “Ganadería Cuyana: que la fiesta sea para todos”, criticando la situación actual de los ganaderos mendocinos.
En base al deterioro de índices productivos, el CEA hizo un análisis crítico de la actual y anterior gestión del gobierno de Cambia Mendoza en cuanto a políticas de impacto en dicho sector, para después realizar propuestas que permitan fortalecer la ganadería provincial.
Vale recordar que, dentro del Producto Bruto Geográfico (PBG) de Mendoza, el sector agropecuario ocupa el sexto lugar con un 7% del PBG. Una rama de ese sector es la cría de ganado bovino y caprino, que ocupan el segundo lugar con un 13% del PBG agropecuario. La cría de rumiantes (bovinos, caprinos y ovinos) permite la producción en zonas áridas y semiáridas de la provincia, en donde no se podría llevar a cabo ninguna otra producción. Esto abarca más de 9 millones de hectáreas, un 60% del territorio provincial.
Poniendo la lupa sobre la ganadería vacuna o bovina de Mendoza, es la segunda en importancia en cuanto a la cantidad de cabezas con 473 mil animales (por detrás de la caprina con 727 mil cabezas), pero presenta la mayor cantidad de productores y establecimientos en la provincia.
Críticas y aportes
En 2020, el stock ganadero bovino fue de 473.743 animales, con 4.357 productores distribuidos en 2.588 establecimientos. ”Sin embargo, el stock ganadero bovino provincial se ha reducido un 24% en entre 2017 y 2021, pasando de 525 mil animales en el 2017 a 401 mil en el2021″, se señala en el informe.
Otro dato que señala el documento del CEA es que el porcentaje de destete bovino fue del 56 % en 2018, pero en 2020 fue del 47 %. “Estos 9 puntos de porcentaje de destete perdidos en forma bianual, sumado a la baja del stock, representan 58 mil terneros/as menos para la provincia”, apuntan. Además, señalan que el 83 % del total de productores poseen menos de 100 cabezas, con el 33 % de los animales, mientras que, en cambio, el 9 % de los productores concentran el 51 % de los animales.
El consumo provincial en 2019 fue de 101.398.052 kg de carne bovina, equivalente a 441.171 cabezas. Los datos de la Dirección Provincial de Ganadería, indican que la cantidad faenada con origen Mendoza fue de 51.135 cabezas bovinas en 2020, número que indica la cantidad de cabezas que se engordaron en un establecimiento local. Esto significa que solo el 11% de lo que se consumió en Mendoza se engordó en la provincia, el resto fue engordado en otras provincias. En Mendoza se faena el 73% de lo que se consume, y el resto ya ingresa faenado.
Otra crítica del informe es el “desfinanciamiento del sector”, con una serie de programas como Plan Vaca, Plan Toro o Plan de Mejoramiento Genético que “fueron desfinanciados de forma total o parcial, dejando al sector prácticamente sin herramientas a nivel local”. Finalmente, se cuestiona la falta de conclusión de los acueductos Monte Comán-La Horqueta, el de La Paz y la falta de pruebas en 600 km del acueducto Bowen-Canalejas.
Dentro de los aportes, se plantea un abordaje para acompañar esta producción que, en muchos casos, es la única alternativa posible. En concreto, se propone refinanciar los programas mencionados, implementar programas para lograr retener vientres, mejorar instalaciones, realizar una planificación para la producción de reservas y un apoyo especial para la invernada y el engorde. Para esto, se proponen generar financiamiento a través de ANR o créditos y crear un Fondo de Fomento Provincial.
“Nos proponemos construir una Mendoza Productiva y Sustentable, desarrollar y ejecutar un plan estratégico que logre el arraigo y desarrollo local con justicia social, soberanía y seguridad alimentaria con producción y trabajo, un plan que basado en la Bioeconomía y la Bioética cuiden y protejan la Biósfera y la Biodiversidad de nuestra Mendoza. Animémonos a protagonizar la historia de nuestra tierra, desde Cuyo al Mundo”, concluye el informe del CEA.
Fuente: CEA