Hora de cambiar los manuales

Hora de cambiar los manuales
Hora de cambiar los manuales

Dicen que Albert Einstein alguna vez dijo que no se puede pretender obtener resultados diferentes si siempre se hacen las mismas cosas.

En Argentina, en materia económica, la mayoría de los últimos gobiernos han insistido en fijar precios máximos a determinados productos, han establecido “cepos” cambiarios, nuevos impuestos casi siempre prometiendo que sería “por última vez” y de “emergencia” por un tiempo determinado, retenciones a las exportaciones y prohibiciones de exportar algunos bienes y servicios, casi siempre de origen agropecuario. También algunas veces se han creado consejos “económicos sociales”, casi siempre con intervención de todas las fuerzas vivas (cámaras empresarias y sindicales). Sin embargo, y a la luz de los resultados, creo yo, debemos convenir que todas esas medidas han fracasado y siempre incurrimos cada tanto en crisis periódicas que nos hacen mucho mal y nos empobrecen cada vez más.

En mi humilde opinión, me atrevería a aconsejar a quienes tienen la potestad de gobernar y de aplicar medidas de política económica, que cambien los manuales de economía en los que han estudiado, por otros, más ignorados pero más útiles, a mi entender, en especial, “La acción humana” de Ludwig Von Mises y “Bienestar para todos” de Ludwig Erhard, este último, ex canciller de Alemania Federal, desde 1949 hasta 1963, quien aplicó lo que se llamó entonces la Economía Social de Mercado. Estos libros son apenas una muestra de los muchos que pueden ser consultados.

Carlos A. Canullo - Contador

DNI: 8.144.469

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA