La humanidad, ¿“el asno de Buridán” 2020?

La humanidad, ¿“el asno de Buridán” 2020?
La humanidad, ¿“el asno de Buridán” 2020?

El asno de Buridán es un asno que protagoniza un antiguo argumento de reducción al absurdo contra Jean Buridán.

Jean Buridán (1300 - 1358) fue un teólogo escolástico discípulo de Guillermo de Ockham, defensor del libre albedrío y de la posibilidad de ponderar toda decisión a través de la razón.

Es el caso absurdo de un asno que no sabe elegir entre dos montones de heno (o, en otras versiones, entre un montón de avena y un cubo de agua) y que, a consecuencia de ello, termina muriendo por inanición por hambre o sed.

Se trata, según algunos, de una paradoja ya que pudiendo comer, no come porque no sabe, no puede o no quiere elegir qué montón es más conveniente, ya que ambos montones le parecen iguales.

En el relato, el animal no comprende. Sus grandes orejas de burro no le permiten escuchar a los que lo miran y aconsejan exhaustos. Sus anteojeras no le permiten mirar para los costados en busca de ayuda. No reflexiona, no puede  elegir entre dos cubas de iguales dimensiones.  Perplejo y paralizado  por su incapacidad de analizar, advertir  y reflexionar sobre lo que le están poniendo frente a su hocico, que son simplemente dos cubas de idénticas proporciones, termina sucumbiendo.

Su olfato es individual y animal, no colectivo-global. Esta condición lo lleva a la muerte, sucumbe finalmente agonizando de hambre por tomar una decisión: en este caso “no tomar ninguna”.

El Covid- 19 puso a la Humanidad toda en la situación del Asno de Buridán.

La Humanidad  se encuentra frente a la inevitable situación de tener que elegir,  ya no frente a dos cubas de heno de iguales dimensiones, sino frente a varias cubas de igual peso e importancia social que se van reproduciendo al ritmo del virus.

La  Humanidad de Buridán tiene frente a sí innumerables opciones que, a medida que pasa el tiempo, se van multiplicando: ¿cuarentena sí o cuarentena no?. Buscar el equilibrio con la economía, ¡tal actividad sí y otras no! Barbijos o máscaras, ¿cuándo sí o cuando no? Derechos y libertades versus restricciones... y, a medida que pasa el tiempo, las cubas se acrecientan al ritmo de los sucesos o se desvanecen por no haber tomado la decisión oportunamente.

En la era en que el Buridán era un asno, las opciones eran binarias, sí o no, esto o aquello -dimensiones absolutas, sin grises, sin matices, sin lugar a la relatividad.

Hoy el Buridán es la Humanidad y, como tal, la decisión no es individual ni animal, es universal  y humana.

El humano-Buridán, formado para razonar y  decidir de manera binaria, está enfrentando ese dilema de optar, escoger, preferir  en un contexto que ya no es binario.

Frente a este escenario absurdo planteado en el cuento del asno de Buridán, en el contexto de la pandemia, deberíamos pensar  desde otro lugar para salir de la espiral laberíntica.

La paradójica situación mundial que nos toca supera la absurda situación que sometía al asno a decidir. El asno ahora mutó en humano y universal, ya no es un asno y  ya no está solo. Quizás ahí está la salida de esta encrucijada: escuchar, reflexionar y decidir, escuchar, reflexionar, decidir...

De los resultados positivos o negativos obtenidos por las decisiones  tomadas por los organismos  mundiales y autoridades en general, dependemos.

¿Repetirá o no la aturdida humanidad el destino del Asno de Buridán?

¿Tendrá la humanidad Buridán el olfato preciso para poder discernir cuáles cubas escoger a medida que éstas le van apareciendo, desmoronando, moviendo y multiplicándose frente a su hocico?

Sebastián Cremaschi

DNI 24.878.597

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA