Todavía sorprende que algunos personas justifiquen a Domingo F. Sarmiento por haber fomentado en Chile la ocupación del Estrecho de Magallanes con el erróneo argumento que ese territorio era tierra de nadie.
Así lo afirma Luciana Sabina, en su columna del diario “Los Andes” que sostiene, sin señalar bibliografía, que “La ocupación fomentada por Sarmiento “se basó en el principio jurídico res nullius... aceptado universalmente”. “Nos guste o no, todo el territorio patagónico era considerado espacio vacío… ” (Los Andes, 23 de junio).
Luciana Sabina si hubiera investigado hubiera comprendido que en la América hispana, después de 1810, no regió el “res nullius” sino el principio el uti possidetis iuris, es decir, que los países que se separaron del Imperio Español, heredaron en el caso de la Argentina, los territorios pertenecientes al antiguo Virreinato del Río de la Plata y en el caso de Chile la antigua Capitanía General.
Los límites de nuestros país sobre la Patagonia están avalados por más de 14 mil documentos investigados por Pedro de Angelis, Vélez Sarsfield, Ernesto Quesada, Félix Frías, etc.
¿De dónde saca Sabina juicios tan apresurados como decir que la Patagonia era espacio vacío nunca conquistado por los españoles?
Más allá de su error, tal afirmación es irrelevante porque la periodista no alcanza a distinguir entre los “Justos títulos” que tenía España y que heredó la Argentina y el argumento de la escuela anglosajona que defendió el “res nullius” y la fuerza militar para ocupar territorios en todo el mundo.
Si las comunidades se rigieran por la segunda opción deberían estar en armas las 24 horas para retener sus bienes. Esa locura lo salvó el Derecho Romano, que sostiene que con el título de dominio es suficiente para demostrar los derechos sobre una propiedad.
Y ello bien lo sabía Rosas. Buscó la documentación para avalar los derechos de nuestro país sobre la región, sin importar si habían pasado uno o cinco años para hacer el reclamo.
Sarmiento, como argentino y movido por el rechazo al dictador Rosas, se equivocó al fomentar la ocupación del Estrecho de Magallanes.
Sabina, en vez de exaltar, debería reflexionar hasta dónde puede llegar el hombre movido por el odio.
Prof. Omar Alonso Camacho
DNI. 12.910.730