El té de jarilla (en venta en las farmacias) supo ser una abundante planta en tiempos pretéritos en el distrito de Palmira, además de sus innegables propiedades medicinales.
Con el apodo de “jarilleros” a quienes habitan nuestro terruño la jarilla fue declarada “Representativa y Preservable en el distrito”(Resol 2199/2009-CDSM.) y Flor Provincial la flor de jarilla (Ley 7618/2013-GobMza).
Ante tamañas distinciones se nos hace un deber dar a conocer lo que ya nuestras añoradas abuelas hacían con el té de jarilla: lavaban piernas y brazos para aliviar dolores y cansancio.
Ahora, con más estudios e investigaciones científicas, llegamos a la gran importancia de dicho té, como lo tienen la manzanilla, carqueja, boldo, etc.. Lo que nos distingue y llena de orgullo: combate el reumatismo y la artritis; desinflama golpes; cicatriza heridas; baja el colesterol; reduce la fiebre; combate la calvicie; trata la diabetes; etc.
Instrucciones para mejor utilizar el té de jarilla: en un pocillo de café beber en ayunas té de jarilla todos los días.
Además, se lo puede beber para calmar la sed, previo poner a enfriar en la heladera.
Como su sabor es algo amargo, se lo puede endulzar con azúcar o edulcorante.
En venta en farmacias, herboristerías y en Mercado Central de Mendoza.
¡Y salud con el té de jarilla¡
Carlos C. Chacón
DNI 6.887.342