Deseo hacer algunas reflexiones sobre los aportes monetarios para las campañas políticas en épocas electorales, especialmente dirigidas a los candidatos a cargos electivos nacionales, provinciales y municipales y a los dirigentes de los partidos que compiten. En estos días se discuten propuestas de leyes para que se transparenten los aportes monetarios destinados a las campañas.
Es posible que dineros entregados por diferentes aportantes (empresas, comercios, fundaciones, etc.) no se realicen desde los patrimonios individuales de sus titulares. Los montos de los aportes seguramente se cargan a los costos de los productos que luego paga el pueblo, haciendo cada vez más difícil a las familias llegar a fin de mes. Los presupuestos nacionales, provinciales y municipales no debieran tener partidas para las campañas.
Dichas partidas debieran destinarse a obras para el bien público, evitando suba de impuestos. Que cada partido y candidato se haga responsable de la forma de hacer conocer sus ideas y propuestas, ya sea a través de los medios oficiales de comunicación o de espacios ofrecidos por periódicos, radios o canales de TV que ya cuentan con programas periodísticos interesados en entrevistar a los candidatos. Los que se postulan para ejercer la actividad política debieran auto- financiar sus campañas, como lo hacen los ciudadanos que buscan su perfección o mejorar sus posiciones, realizando posgrados pagos, aún en universidades estatales.
El pueblo argentino no necesita grandes carteleras en los espacios públicos. Lo que necesitamos es conocer propuestas de acciones concretas y racionales para sacarnos de tantos años de sufrimiento económico, especialmente las clases medias y pobres .
Insisto: menos publicidad que demande dinero y más ideas y propuestas, que también pueden expresarse por medio de las aplicaciones informáticas de Twiter, Facebook, Whatsupp, Linkedin, correos electrónicos, etc. que hoy son tan comunicativas.
Y lo mejor: la presencia de los postulantes a cargos políticos electivos en calles y plazas de nuestras comunidades, para que cara a cara puedan dar cuenta de lo hecho y sus propuestas de un mejor futuro para nuestro país.
Ricardo Bekerman
Arquitecto
DNI 6.883.904