Fueron trece mendocinos los que estuvieron en la gran cita deportiva que albregó Buenos Aires: los Juegos Olimpicos de la Juventud. Y sí el número ya era histórico para nuestra provincia, más lo fue la cosecha de medallas que consiguieron estos verdaderos pequeños héroes: ocho en total.
Tuve la suerte de estar ahí acompañando a los chicos de las diferentes disciplinas. De gozar y sufrir cada una de las competencias. La primera gran alegría llegó en Puerto Madero, cuando Tomás Herrera (hombre de Regatas) se quedó con el bronce de remo. Parecía que la misión ya estaba cumplida para la delegación, pero íntimamente todos sabíamos que se podía conseguir más.
Y casi sin darnos respiro, un día después en el Parque Sarmiento (un lugar que quedará grabado a fuego en nuestros corazones), Facundo Firmapaz (representante del Tiro Federal) aportaba la segunda medalla bronceada en la competencia de parejas. En el mismo lugar, Nicolás Dieguez (UNCuyo) se quedaba con otro bronce con la selección de beach handball.

Llegarían ese mismo fin de semana los oros de la jugadora del Andino Gianella Palet (primera mendocina en lograr una presea dorada en la historia) con las Leoncitas en hockey 5 y los representantes de Marista Julián Hernández y Juan González en rugby 7 y el bronce de Agustín Cabaña (Leonardo Murialdo) en hockey masculino. La catarata de preseas se cerró con el bronce de Bautista Amieva en beach volley.
Después se desvaneció la esperanza en el básquetbol 3 x 3, donde la jugadora de Andes Talleres, Victoria Gauna, tuvo una destacada actuación y la selección se quedó en las puertas de las semifinales. Magnífico.
Pudimos ver la superación de Valeria González, la tunuyanina de breaking que luchó durante meses para poder estar en Puerto Madero mostrando sus habilidades, cómo así también de los sanrafaelinos Camila Samsó en ciclismo y Santiago Lorenzo en tenis de mesa y de Rodrigo Tello en el karate.

Sin dudas, una de las claves del éxito de estos Juegos Olímpicos fue el público. La demanda superó todo lo imaginado. Desde el 6 al 18 de octubre las sedes se vieron colmadas. Desde temprano se podía ver el incesante desfile de gente que iba en busca de ver… ¡lo que pudiera! Los más afortunados podían llegar a elegir, otros se tuvieron que conformar con lo que les tocaba y, muchos, se volvían a sus casas sin la posibilidad de entrar a ningún escenario después de varias horas bajo el sol.
Estos Juegos ofrecieron, además, la posibilidad de observar bien de cerca deportes de los no tradicionales, como la escalada, el beach handball o el BMX Freestyle; curiosidades como el torneo de volcadas o la competencia de baile, y también ver alternativas más dinámicas como el hockey de cinco.
El espectáculo estuvo garantizado por lo que se generó desde adentro y lo que se acompañó desde afuera, a lo que se sumaron una muy buena organización y escenarios de primer nivel, que quedarán a disposición de nuestros atletas.
Atleta Disciplina Medalla
Gianella Palet Hockey 5 Oro
Julián Hernández Rugby 7 Oro
Juan González Rugby 7 Oro
Facundo Firmapaz Tiro Deportivo Bronce
Tomás Herrera Remo Bronce
Agustín Cabaña Hockey 5 Bronce
Nicolás Dieguez Handball Bronce
Bautista Amieva Beach Volley Bronce