Hace algo menos de un año, en este mismo espacio, se publicó una breve reseña acerca del otorgamiento a Juan Martín Maldacena de la Medalla Lorentz a la Física Teórica, considerado por muchos como la antesala del Premio Nobel.
El Instituto Nacional para la Física Nuclear de Italia ha concedido ahora el Premio Medalla Galileo Galilei a nuestro compatriota. Es la primera vez que se entrega este galardón, que está considerado como el equivalente italiano del Premio Nobel. Se entrega cada dos años al científico que en los últimos 25 años haya conseguido relevantes resultados en el campo de la física teórica de las interacciones de partículas elementales.
La ceremonia de entrega se realizó en Arcetri, cerca de Florencia, hace unos días. Arcetri es la localidad donde Galileo Galilei pasó sus últimos once años de vida y donde falleció en 1642, en la Villa “Il Giogiello” y sede hoy de un importante observatorio astronómico.
Cuando en 1610 Galileo rediseñó (y construyó con sus manos) el anteojo inventado por Hans Lippershey y por primera vez apuntó al cielo, abrió una ventana al conocimiento del universo que aún hoy, 400 años después, no se agota y cada día nos asombra y maravilla con su inconmensurable vastedad.
J.M. Maldacena es digno continuador de los estudios de Galileo, considerado el padre del Método Experimental y la Física Moderna. En consecuencia, la elección de Arcetri como lugar para la entrega del premio está cargada de honda significación.
La correspondencia holográfica entre la Gravedad Relativística y la Teoría Cuántica de Campos propuesta por Maldacena en 1997 (AdS/CFT) sigue siendo después de más de veinte años de su publicación el artículo científico más mencionado en las publicaciones especializadas y tiene una gran aplicación en muchos ámbitos de la física teórica, incluyendo la termodinámica de los agujeros negros. Su campo de investigación incluye Teoría de Cuerdas, plasma de quarks y gluones entre muchos otros.
Sepamos compartir la alegría del reconocimiento a Maldacena, egresado de la Universidad Nacional de Cuyo (Instituto Balseiro) .
Luis P. Tittarelli
DNI 6.907.512
Ingeniero químico
Integrante de Ateneo Amigos de la Ciencia