La irrupción de Franco Colapinto no fue producto de la casualidad. Desde muy joven, el pilarense probó su valor en categorías locales donde rápidamente obtuvo logros que le permitieron marcharse a Europa y competir sólidamente en F3 y F2.
Su ascenso a la máxima categoría con Williams fue impresionante. En sus primeras carreras, el argentino dejó claro su potencial: sumó puntos y mostró habilidad para adelantarse, a pesar de contar con uno de los coches menos competitivos de la parrilla.
![Colapinto agradeció al equipo Williams con un emotivo mensaje por radio antes del inicio del Gran Premio de Abu Dhabi. (F1)](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/VUUCCYVVOVBOHHSXXSSLOY6TWQ.jpeg?auth=a09a510c080f54314026693dab9d1c191cf4a8fbb542bba03b11e4a8aad73ec3&width=1280&height=720)
Sin embargo, la F1 es una disciplina donde la suerte juega un papel crucial. Y en el caso de Colapinto, varios factores externos (problemas mecánicos y accidentes) afectaron su rendimiento. A pesar de esto, Franco posee cualidades que lo convierten en un piloto a tener en cuenta: rapidez, agresividad y astucia, que le valieron comparaciones con Max Verstappen (apodado “Crashstappen” en sus inicios) para nada azarosas.
Como el neerlandés, Colapinto necesita tiempo para pulir su estilo y ganar confianza. El talento para convertirse en una estrella de la F1 lo tiene, solo le falta un asiento la próxima temporada (¿Será Red Bull o será Alpine?). La suerte puede ser caprichosa, pero su destreza al volante y determinación podrían inclinar la balanza a su favor.
![El piloto de Red Bull, Max Verstappen de Holanda, a la izquierda, habla con el piloto de Williams, Franco Colapinto de Argentina, mientras caminan por el paddock antes del Gran Premio de Fórmula Uno de Abu Dabi, en el Circuito Yas Marina en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, el jueves 5 de diciembre de 2024. (Foto AP/Darko Bandic)](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/KWIZNKUVBZABJJORMMNBJEMG4A.jpg?auth=e80fd42aa430ba3911c6f50e01c0bb1d7c106264d98c1076ebe318b3db915306&width=1300&height=867)