Los Pumas cerraron su calendario internacional con la disputa de tres partidos correspondientes a la ventana de noviembre, gira que se jugó completamente en Europa y que arrojó para las estadísticas un triunfo (ante Inglaterra) y dos derrotas (Gales y Escocia). Pero la temporada 2022 dejó mucho más que esos números.
El 3 de mayo de 2022, el australiano Michael Cheika fue presentado como head coach de la selección argentina de rugby; en total dirigió 12 partidos en el año, de los cuales ganó cinco y perdió siete.
La primera lista del australiano se dio a conocer a fines de mayo y tuvo dos ejes: el plantel de Los Pumas y los citados para Argentina XV, que realizó una gira por Europa. “Hubo una gran competencia en cada uno de los puestos, y en nuestras conversaciones acerca de cada selección de jugadores hemos tenido en cuenta tanto la serie de partidos con Escocia (los primeros compromisos de 2022) como los planes a largo plazo hacia la Copa del Mundo 2023″, había dicho Cheika en aquella oportunidad.

Esa nómina fue el puntapié para el retorno de jugadores históricos como Agustín Creevy, Juan Imhoff y Benjamín Urdapilleta al equipo; pero también para el debut de los más jóvenes, entre los que se destacaron Tomás Albornoz, Ignacio Ruiz, el cordobés Lautaro Bazán Vélez, Joel Sclavi y Pedro Rubiolo.
El regreso a la localía y un destacado Rugby Championship
Entre los aspectos positivos de 2022, el regreso a la localía se merece un párrafo aparte. Los Pumas volvieron a presentarse ante su público después de casi tres años. Fue en el marco de la ventana de julio ante Escocia y en las ciudades de San Salvador de Jujuy, Salta y Santiago del Estero.
Esa primera competencia dejó un saldo positivo. Argentina ganó dos de los tres partidos y se quedó con la serie ante los escoceses. Pero también reafianzó el vínculo con la gente y los jugadores se llevaron el cariño de los aficionados.

Después llegó el Rugby Championship, en el que Los Pumas sellaron su mejor participación histórica al alcanzar dos importantes triunfos: el primero, ante Australia (en San Juan, 48-17); y el restante, ante Nueva Zelanda (la primera en territorio kiwi, 25-18). En 2020, cuando Los Pumas le ganaron por primera vez a los All Blacks, Cheika era ayudante de Mario Ledesma.
Lo que viene para Los Pumas en 2023
El rugby del planeta tiene en 2023 el máximo desafío: el Mundial de Francia. Pero antes de esa cita, Los Pumas competirán en el Rugby Championship, que tendrá una versión reducida, como sucede en los años mundialistas.

El debut argentino en el torneo que reúne a las potencias del Hemisferio Sur será el 8 de julio de 2023, cuando reciba a Nueva Zelanda. Y si bien las sedes aún no fueron confirmadas, el calendario contempla que una semana más tarde visite a Australia (15/7). Después jugará con Sudáfrica, el 29 como visitante y el 5 de agosto como local.
En la Copa del Mundo Francia 2023, el seleccionado nacional integrará el Grupo D, y los compromisos de la etapa eliminatoria son:
- 9 de septiembre vs. Inglaterra, en Marsella
- 22 de septiembre vs. Samoa, en Saint-Étienne
- 30 de septiembre vs. Chile, en Nantes
- 8 de octubre vs. Japón, en Nantes
La nota se publicó originalmente en La Voz.