En esta nota, te traemos 7 herramientas de la mano de la lic. en psicología y especialista en infancias María Laura Lezaeta que te pueden servir para desarrollar la autonomía de los más pequeños de una manera sana y pautada.

La crianza trae consigo múltiples desafíos; en especial cuando los niños son pequeños y empiezan a tener actividades por fuera del mundo familiar como el jardín, los cumpleaños o alguna actividad artística o deportiva. Uno de ellos es lograr la autonomía de los chicos; un proceso que puede resultar difícil tanto para padres como hijos.
En una charla con Diario Clarín, la licenciada Lezaeta comentó que “a medida que los niños van creciendo y explorando su entorno es importante que les propiciemos las herramientas y las oportunidades para que desarrollen tanto la confianza como la autonomía necesarias, a fin de que puedan animarse paulatinamente a realizar las cosas por sí mismos”.

Para lograr esto, se pueden incorporar poco a poco ciertos hábitos de la vida cotidiana como la higiene; que según la edad puede ser ir al baño o cepillarse los dientes por su cuenta; la elección de la ropa que involucra cambiarse o atarse los cordones solos; y pequeñas tareas del hogar como ordenar los juguetes y hacer la cama.
Las 7 herramientas que te pueden ayudar para fomentar la autonomía de tus hijos
María Laura Lezaeta mencionó 7 consejos prácticos para empezar a desarrollar la autosuficiencia en los niños dando ciertas responsabilidades acorde a su edad y capacidades.
1. Brindarles seguridad: si los niños se rodean de adultos que establecen límites y normas claras, van a tener una mayor confianza en sí mismos para realizar las actividades por si solos.
2. Darles responsabilidades acordes a su edad: otorgarles tareas que puedan cumplir según su edad les dará más confianza para actuar por sí mismos.

3. Alentar logros y esfuerzos: es importante que los niños sientan el apoyo y la confianza de los adultos que lo rodean para que celebren sus logros.
4. Valorar su esfuerzo más allá de los resultados: es crucial reconocer su esfuerzo aunque se equivoquen para desarrollar su tolerancia a la frustración. Hay que enseñarles que de los errores siempre se aprende.

5. Establecer escenarios donde puedan poner en práctica su autonomía: darles paulatinamente tareas sencillas de la vida cotidiana ayudándoles al principio pero, poco a poco, ir dejando que lo hagan solitos.
6. Ayudarlos en la toma de decisiones: es importante darles la libertad de decisión desde pequeños; por ejemplo, ayudarlos a que elijan entre dos opciones de ropa para vestirse.

7. Demostrarles que nuestro amor hacia ellos es incondicional: hacerles saber que el amor de sus padres y adultos cercanos es incondicional independientemente de lo que hagan o no.
Y recordar que todo aprendizaje requiere un proceso; y que poco a poco, día a día, se puede incorporar un hábito nuevo en la vida de los pequeños. Lo importante es el amor, la contención, el apoyo y estímulo constante de quienes lo/la rodean.