En el marco de la conmemoración del 79º aniversario del bombardeo atómico de Hiroshima, las autoridades locales instaron a los líderes mundiales a dejar de confiar en las armas nucleares como elemento de disuasión y a tomar medidas inmediatas hacia su eliminación.
Mientras crecen conflictos en Ucrania, Oriente Medio y tensiones en Asia oriental, el gobernador de Hiroshima, Hidehiko Yuzaki, hizo un llamado enfático a la comunidad internacional durante su discurso en el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima. “Mientras existan las armas nucleares, seguramente se volverán a utilizar algún día”, advirtió Yuzaki. “La abolición de las armas nucleares no es un ideal a alcanzar en un futuro lejano. Por el contrario, es una cuestión apremiante y real en la que debemos comprometernos desesperadamente en este momento, ya que los problemas nucleares implican un riesgo inminente para la supervivencia humana”, afirmó.

La conmemoración ocurre días después de que Japón y Estados Unidos reafirmaran el compromiso de Washington con la “disuasión ampliada”, que incluye las armas atómicas, para proteger a su aliado asiático. El compromiso representó un cambio en la postura de Japón, el único país que sufrió ataques atómicos, respecto a la reticencia anterior a debatir abiertamente sobre este tema delicado.

El alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, también expresó su preocupación por el estado actual de los conflictos globales. Destacó que la guerra de Rusia contra Ucrania y el empeoramiento del conflicto entre Israel y los palestinos están “agravando la desconfianza y el miedo entre las naciones” y reforzando la opinión de que el uso de la fuerza para resolver conflictos es inevitable.

El bombardeo atómico de Hiroshima por parte de Estados Unidos el 6 de agosto de 1945 resultó en la destrucción de la ciudad y la muerte instantanea de 140.000 personas. Tres días después, una segunda bomba lanzada sobre Nagasaki cobró la vida de 70.000 más. Estos eventos llevaron a la rendición de Japón el 15 de agosto de 1945, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial y a casi medio siglo de agresión japonesa en Asia.
