El “Reloj del Juicio Final” avanzó un segundo y se acerca aún más al apocalipsis

El avance se debe a la guerra en Ucrania, el conflicto en Oriente Medio y las armas nucleares.

El “Reloj del Juicio Final” avanzó un segundo y se acerca aún más al apocalipsis
El “Reloj del Juicio Final” avanzó un segundo y se acerca aún más al apocalipsis

El Reloj del Juicio Final, la herramienta simbólica creada por científicos para medir la proximidad de la humanidad a su autodestrucción, se encuentra este año a solo 89 segundos de la medianoche, la cifra más alarmante en sus 78 años de historia.

La decisión fue anunciada el martes por el Boletín de Científicos Atómicos, que gestiona el reloj desde su creación en 1947. Entre las principales razones para este preocupante ajuste se encuentran la guerra en Ucrania, el conflicto en Oriente Medio y el aumento del arsenal nuclear en las principales potencias mundiales.

El reloj había permanecido dos años en 90 segundos para la medianoche, pero el avance de apenas un segundo representa una advertencia crítica. Debe tomarse como una indicación de peligro extremo y una advertencia inequívoca de que cada segundo de retraso en revertir el curso aumenta la probabilidad de un desastre global”, alertaron los científicos.

LOS FACTORES QUE HICIERON AVANZAR AL RELOJ

La organización destacó que la guerra en Ucrania, que está por cumplir tres años, “podría volverse nuclear en cualquier momento debido a una decisión apresurada o un error de cálculo”. Asimismo, señalaron que el conflicto en Oriente Medio amenaza con “descontrolarse y convertirse sin previo aviso en una guerra más amplia”, mientras que las naciones con armamento nuclear están ampliando y modernizando sus arsenales.

El expresidente colombiano Juan Manuel Santos y el miembro del Boletín de Científicos Atómicos Robert Socolow muestran el Reloj del Juicio Final, que marca 89 segundos para la medianoche, mientras sus compañeros Herbert Lin y Suzet McKinney observan durante una conferencia de prensa en el Instituto de la Paz de Estados Unidos.
El expresidente colombiano Juan Manuel Santos y el miembro del Boletín de Científicos Atómicos Robert Socolow muestran el Reloj del Juicio Final, que marca 89 segundos para la medianoche, mientras sus compañeros Herbert Lin y Suzet McKinney observan durante una conferencia de prensa en el Instituto de la Paz de Estados Unidos.

Además de los riesgos nucleares, los científicos recordaron que el cambio climático intensificó sus efectos, que las enfermedades emergentes siguen amenazando la estabilidad global y que los avances tecnológicos en inteligencia artificial aumentaron los peligros a nivel mundial.

Durante la presentación del informe, el expresidente colombiano y premio Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos, pidió una reacción inmediata: “Hacemos un llamado apasionado a todos los líderes: ¡ahora es el momento de actuar juntos! Las amenazas existenciales que enfrentamos solo pueden abordarse mediante un liderazgo audaz y una asociación a escala global.

El Reloj del Juicio Final marca hoy una situación peor que la de 1953, cuando estaba a dos minutos de la medianoche en plena Guerra Fría, luego de que Estados Unidos y la Unión Soviética realizaran sus primeras pruebas con armas termonucleares.

El Boletín de Científicos Atómicos fue fundado en 1945 por expertos que trabajaron en el desarrollo de la bomba atómica, con el objetivo de alertar al mundo sobre los peligros de una catástrofe nuclear. Entre sus miembros históricos se encuentran Albert Einstein y Robert Oppenheimer, junto con otros reconocidos científicos que siguen advirtiendo sobre la fragilidad del futuro de la humanidad.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA