En su autobiografía “Esperanza”, que se publica este martes en Italia, el Papa Francisco realizó una dura crítica a los ataques israelíes en Gaza, calificándolos como actos de terrorismo. El pontífice afirmó que “matar a civiles indefensos, incluso a voluntarios de Cáritas, y reducir al hambre a la población produce el mismo terror insensato”.
El libro, escrito durante más de seis años junto al periodista italiano Carlo Musso, estaba inicialmente destinado a publicarse tras la muerte del papa. Sin embargo, se decidió lanzarlo con motivo del Jubileo de este año. Posteriormente, será traducido y publicado en más de 80 países.
Francisco, de 88 años, relata episodios de su vida personal y reflexiona sobre diversas crisis internacionales. En relación con Gaza, describe su constante contacto con la iglesia de la Sagrada Familia y su párroco, el argentino Gabriel Romanelli.
EL PAPA FRANCISCO SOBRE LA GUERRA EN MEDIO ORIENTE
Entre los casos que denuncia, se encuentra el asesinato de Nadha Khalil Anton y su hija Samar Kamal, cocinera en un hogar para niños con discapacidad, a manos de un francotirador israelí. Además, lamenta las más de veinte muertes en la pequeña comunidad cristiana de Gaza.
“La señora Nadha Khalil Anton y su hija Samar Kamal, que era cocinera en la casa de los niños discapacitados al cuidado de las monjas de la madre Teresa, murieron a manos de un francotirador del ejército israelí mientras se dirigían al convento y trataban de protegerse mutuamente. A otros los mataron a sangre fría en los alrededores de la parroquia, una pequeña comunidad cristiana que llora la muerte de más de veinte de sus miembros”, describe.

Luego acusa: “Eso también es terrorismo. La guerra que mata a civiles indefensos y desarmados, incluso a voluntarios de Cáritas que distribuyen ayuda humanitaria, que atormenta sin tregua a los civiles, que reduce al hambre a la población produce el mismo terror insensato”.
El pontífice también expresó su dolor por los ataques del 7 de octubre de 2023, perpetrados por Hamás, en los que perdió a viejos amigos argentinos: “Para mí fue dos veces doloroso: en aquella matanza perdí a viejos amigos argentinos que vivían en un kibutz de la frontera con Gaza”.
Pero añade: “A ese desastre, a esa barbarie, luego se añadiría otra, enorme: los raides aéreos israelíes, que causarían miles de muertes de inocentes, sobre todo mujeres y niños; y cientos de miles de evacuados, casas destruidas, gente a un paso de la carestía…”.
EL PAPA INTENTÓ MEDIAR EN LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
Además, el papa menciona sus intentos fallidos de mediar en la guerra de Ucrania, incluyendo una solicitud de viajar a Rusia, rechazada por el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, quien respondió que “no era el momento”.

Francisco no solo condena los actos de violencia, sino también “la vergonzosa incapacidad de la comunidad internacional y de los países más poderosos para poner fin a esta masacre”. Según el papa, la actual ola de odio “se ha convertido en un maremoto de violencia”.
En el libro, el papa revela dos atentados fallidos durante su viaje a Irak y ofrece reflexiones sobre su propia salud y el temor al dolor físico. A pesar de sus operaciones y hospitalizaciones, asegura que nunca consideró renunciar al papado.