La reverenda Megan Rohrer ha sido nombrada obispa del sínodo de Sierra Pacífico de la Iglesia Evangélica Luterana, que congrega más de medio centenar de cónclaves entre los estados de California y Nevada, un nombramiento que supone el primero de una persona transgénero en cualquiera de las creencias cristianas en Estados Unidos.
Megan Rohrer es pastora de la iglesia luterana en Estados Unidos y desde 2014 administra comunidades religiosas en Los Ángeles y recientemente fue elegida por 209 votos a favor como obispa del sínodo de Sierra Pacífico de la Iglesia Evangélica Luterana, con lo cual se transformó en la primera persona transgénero en llegar a ese cargo.
![En un hecho histórico, la iglesia luterana de Estados Unidos nombró a su primera obispo transgénero. Clarín.](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/OH6J7BVXAFB3HGE7XA36ZUULPM.png?auth=fa3b1015f0908601afc9e319a2e43cb20ec6b1396ff301d98c66b3c18826dc9c&width=712&height=376)
La religiosa obtuvo dos votos más que el reverendo Jeff Johnson, y se instalará en la Iglesia de St. Matthew en Walnut Creek de California, para sustituir a Mark Holmerud, quien se jubila, detalla Clarín.
A través de un comunicado, la Iglesia Evangélica Luterana en América (ELCA) señaló: “Puesto que Dios nos da nuestra unidad en Cristo, podemos ver y respetar la diversidad dentro del cuerpo de Cristo. Respetamos y honramos la diversidad de historias, tradiciones, culturas, idiomas y experiencias entre nosotros y en toda la comunidad cristiana”.
![En un hecho histórico, la iglesia luterana de Estados Unidos nombró a su primera obispo transgénero. Clarín.](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/Z5PXRV6D2JGADI5Q3Q6DGXQ2VE.jpg?auth=9cdf9de40987d59e6ba125f89b4dff17b397952c1d4f649d34915656c3aed950&width=1256&height=620)
Una iglesia progresista
La congregación a la que pertenece Rohrer es uno de los credos que cuenta con una historia de lucha por la conquista de derechos más intensa en Estados Unidos.
![En un hecho histórico, la iglesia luterana de Estados Unidos nombró a su primera obispo transgénero. Clarín.](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/ANS3PYK7XJDZ3FW36QN4ENPAAE.png?auth=09629085888015a8f69e7e215dd6bf4f896161579179a3589c66a3fb91bd89cd&width=443&height=385)
Dicha lucha se remonta hace 50 años, cuando comenzaron a ordenar mujeres, entre ellas afroamericanas. Tras esto, a comienzos de la década de 2010 los miembros de la comunidad LGTBQ pudieron integrarse en el clero.