Más de 45.000 personas se han ofrecido como voluntarias para matar 12 bisontes en el Parque Nacional del Gran Cañón en Estados Unidos. El Servicio de Parques Nacionales (NPS) anunció que el programa será realizado para regular la creciente población de este animal ya que con la “reducción del tamaño de la manada” permitirá “proteger el ecosistema”. .
La sobrepoblación de Bisontes puede generar graves consecuencias a “los recursos hídricos, la vegetación, el suelo del parque” y amenazar los sitios arqueológicos, explicó a la AFP Kaitlyn Thomas, portavoz del NPS.
Esta convocatoria se realizará en respuesta a este problema que las autoridades del Parque del Gran Cañón, en Arizona, Estados Unidos, lanzaron a principios del mes de mayo con un llamado para encontrar doce voluntarios que estén dispuestos a participar en la convocatoria.
En solo dos días recibieron 45.000 solicitudes, se sortearán 25 personas de las cuáles quedarán sólo 12 antes del 17 de mayo. Cada uno de los 12 finalistas estará autorizado a matar a un bisonte, para luego “sacar de la zona a pie, sin la ayuda de un vehículo motorizado”, ya que no está autorizado su uso en esta zona, indicó el NPS, que es el organismo encargado del cuidado de los grandes espacios y reservas naturales de Estados Unidos.
Cómo participar
Para ser elegible, los participantes deben ser ciudadanos estadounidenses, mayores de edad, “en muy buena condición física”, contar con un rifle propio, haber recibido entrenamiento y “tener sólidas competencias de comunicación verbal”, continuó el Servicio de Parques Nacionales.
Entre los voluntarios se repartirán los cadáveres de los mamíferos artiodáctilos y cualquier parte que deseen conservar los participantes será entregado a los gobiernos tribales asociados al Parque Nacional del Gran Cañon, son 11 tribus en total, dijo la portavoz.
Thomas no se sorprendió por el éxito que tuvo la iniciativa, sospechó que “generaría mucho interés”. Una vez lanzado el programa para conseguir voluntarios, el parque nacional ubicado en Arizona, estado de la Costa Oeste del país Americano, recibió cientos de correos y llamadas pidiendo más información sobre cómo registrarse para participar, aclaró.
![La operación que llevarán a cabo para disminuir la cantidad de bisontes americanos no se realiza con fines recreativos o privados. / Foto: Web](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/L27MVJLT2ZD5ZKBBM53INBAUAU.jpg?auth=d241d0dc4f2f14d63d68359c73453702923d2d6dd04c59037e02a00b019c5823&width=414&height=238)
Sin Embargo, el NPS aclara que no se trata de una cacería, ya que está controlada por las autoridades del parque la operación que llevarán a cabo para disminuir la cantidad de bisontes americanos y no se realiza con fines recreativos o privados.
Se estima que entre 400 y 600 bisontes viven en la actualidad, en el sector norte del parque del Gran Cañón. Esto es a pesar del arduo trabajo del parque, que colabora capturando bisontes para trasladarlos a otras áreas menos pobladas desde el 2019. Los especialistas calculan que podría llegar a triplicarse su población llegando a los 1500 búfalos.
Thomas explicó que se han llevado a cabo acciones similares en otros parques nacionales para luchar contra “la superpoblación de alces o cabras”, haciendo alusión al programa que llevará adelante, nunca antes realizado en el Gran Cañón.