El Ministerio de Salud (Minsa) de Perú activó una alerta epidemiológica en respuesta al riesgo de la aparición de un nuevo linaje de la viruela símica (Mpox) en el país. A pesar de que hasta la fecha de hoy no se han detectado casos del clado Ib, la medida del país sudamericano busca prevenir su introducción y propagación.
Según el comunicado emitido por Minsa, “el objetivo de esta alerta es reforzar las acciones de detección, notificación e investigación de posibles casos, así como intensificar los mensajes preventivos a la población”, informó Noticias Argentinas.
El Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades (CDC Perú) recomendó cuáles son las acciones preventivas, que serán implementadas a través de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima, la Dirección Regional de Salud (Diresa) y la Gerencia Regional de Salud (Geresa).
El personal de salud de las redes públicas y privadas recibirán capacitaciones, por parte de estos organismos, “en las definiciones de casos Mpo”, para garantizar la detección temprana y correcta de casos. También se implementarán salas de aislamiento para pacientes sospechosos, probables o confirmados, mientras que aquellos sin complicaciones serán aislados y monitoreados en sus domicilios.

Además, se subrayó la importancia del uso de equipos de protección personal en todos los establecimientos de salud, incluyendo tanto pacientes ambulatorios como hospitalizados. Entre ellos, protección ocular, mascarilla quirúrgica, guantes desechables y bata.
La medida busca garantizar la disponibilidad de vacinas, insumos y recursos humanos en los establecimientos de salud para hacer frente a la posible amenaza. Según informó el Minsa, hasta el 10 de agosto se notificaron 71 casos de la viruela símica, todos pertenecientes al clado llb.